Archivo de la etiqueta: THS

CONBRIZA REÚNE EN LANZAROTE A LOS PRINCIPALES ESPECIALISTAS ESPAÑOLES EN GINECOLOGÍA

Más de 160 ginecólogos se dieron cita en el Symposium de lanzamiento de
Bazedoxifeno (Conbriza®), el Nuevo SERM para el tratamiento de la
osteoporosis en la mujer posmenopáusica reciente, comercializado en
co promoción por Pfizer y Almirall.
El encuentro se dirigió a todos aquellos profesionales de la Ginecología que
atienden diariamente a mujeres activas, posmenopáusicas recientes que sufren
o pueden sufrir osteoporosis.
El objetivo de esta reunión fue actualizar el conocimiento sobre la enfermedad
y sobre su tratamiento con Moduladores Selectivos del Receptor de
Estrógenos, haciendo una revisión completa sobre las características de
bazedoxifeno, y de su evidencia clínica.
Se pudo contar con la presencia de aquellos que han participado activamente
en el desarrollo clínico de la molécula desde su concepción hasta la finalización
de los ensayos clínicos, el Dr. Barry Komm, Director de Investigación en
Osteoporosis de Pfizer y el Dr. Arcadi Chines, Director de Investigación Clínica
de Pfizer. Ambos profundizaron en el desarrollo clínico y preclínico de Conbriza
e incidieron en los resultados obtenidos sobre farmacocinética (sin
metabolización por Cyp p450), interacciones (sin interacciones conocidas),
dosificación (20mg), eficacia (en hueso) y tolerabilidad (En mama, endometrio y
sistema cardiovascular).
Tras esta completa introducción, el Dr. Joaquim Calaf moderó una sesión
interactiva sobre el análisis de la situación actual de la osteoporosis en España,
dando a conocer datos y actualizaciones en el área que dieron lugar a un
productivo diálogo.
En una mesa redonda moderada por el Dr. Santiago Palacios bajo el tema:
“Bazedoxifeno, el SERM de Nueva Generación que abre la terapia secuencial
en la paciente posmenopáusica osteoporótica”, se presentó el bazedoxifeno en
la práctica clínica.
Fue el Dr. Rafael Sánchez Borrego, Presidente de la Asociación Española para
el Estudio de la Menopausia, quien introdujo las consecuencias de la
menopausia a nivel óseo y situó los SERMs como opciones tratamiento no
Hormonal que han evolucionado a lo largo de los últimos años.
Por su parte, el Dr. Palacios, Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina
de la Mujer, fue el encargado de debatir qué papel tiene esta nueva molécula,
bazedoxifeno, en la terapia secuencial para el tratamiento actual de la
Osteoporosis. Para ello se basó en las recomendaciones de las guías para la
utilización de SERMs como tratamiento de primera línea en mujeres
posmenopáusicas recientes, así como en las características de seguridad de
bazedoxifeno.
Tras ellos, el Dr. Jose Luis Neyro, Ginecólogo del Hospital de Cruces (Bilbao)
analizó detalladamente la seguridad en endometrio, mama y tolerabilidad de
bazedoxifeno a partir de los numerosos ensayos clínicos realizados.
Para terminar, la Dra. Maria Jesús Cancelo, Ginecóloga del Hospital General
de Guadalajara, trató el posicionamiento y uso recomendado de bazedoxifeno
en la práctica clínica, dando un cierre práctico a la sesión.
El encuentro resultó muy práctico y productivo para todos aquellos que
pudieron asistir. Esta reunión permitió profundizar el conocimiento del
bazedoxifeno tan a nivel de eficacia en fracturas vertebrales y no vertebrales
como a nivel de seguridad de uso en mama y útero; posicionar al bazedoxifeno
en el tratamiento de estas mujeres posmenopáusicas recientes con
osteoporosis. Además España es el primer país en todo el mundo que lanza
Conbriza® (bazedoxifeno) por eso, nuestra aportación en el uso del
medicamento en práctica diaria es realmente importante

Una de cada cuatro españolas continúa teniendo sofocos más allá de los 60 años, según resultados del estudio MUMENESP

·Menarquia, número de hijos y factores como la obesidad juegan un papel determinante en el inicio de la menopausia
 
 
 
 
 
 
 
 
· Un 39% de la población menopáusica no ha recibido ninguna información sobre terapias y tratamientos para los síntomas
 
 
A pesar de que la menopausia (término griego que significa cese mensual) se define como la desaparición permanente de la menstruación que experimenta la mujer alrededor de los 48 años, una de cada cuatro españolas continúa padeciendo sofocos más allá de los 60. Si bien durante los tres primeros años de menopausia un 80% de mujeres padecen estos sofocos, el análisis a 10 años muestra una reducción de los mismos en 38 puntos (42% de las mujeres menopáusicas), es decir, hay una disminución de estos síntomas a medida que se prolonga esta etapa de la mujer.
 
 
Con el objetivo de analizar la sintomatología general de este proceso y qué preferencias de tratamientos tienen las españolas, 3.022 mujeres menopausicas de todo el territorio nacional con una media de 56,7 años han participado en MUMENESP (Mujer Menopáusica de España), el primer estudio de estas características realizado en nuestro país con el apoyo de Faes Farma y cuyos resultados han sido presentados hoy en Madrid por la Directora Nacional del Estudio MUMENESP y Presidenta de la Secció de Menopausa de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecología, Dra Mª Jesús Cornellana, cuya Sección diseñó y promovió  el citado Estudio y el  Dr Santiago Palacios, Presidente del Comité de Expertos de MUMENESP y Director del Instituto Palacios, Salud y Medicina de la Mujer.
 
 
El estudio, en el que han participado 162 investigadores (ginecólogos) en 15 comunidades autónomas (la coordinación general del País Vasco, correspondió al ginecólogo bilbaíno, Dr José Luis Neyro Bilbao, que dirigió un equipo de hasta 13 ginecólogos colaboradores, entre todos los cuales, completaron un 11.40% del total de las encuestas epidemiológicas realizadas a nivel estatal), se ha centrado en cuatro aspectos clave de la salud de la mujer: epidemiología, sintomatología, osteoporosis y sexualidad. Esta primera exposición de resultados epidemiológicos y sociológicos servirá de base a conclusiones científicas posteriores que serán publicadas en revistas científicas a nivel internacional, y presentadas durante el próximo congreso de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), que se celebrará en Málaga del 1 al 4 de Junio de 2010.
 
Seguir leyendo Una de cada cuatro españolas continúa teniendo sofocos más allá de los 60 años, según resultados del estudio MUMENESP

La terapia hormonal es útil en casos concretos y a dosis bajas

Especialistas en ginecología y obstetricia han recomendado el
uso de la terapia hormonal, en pequeñas dosis y en periodos de
seis meses a un año, para tratar los síntomas del climaterio en
aquellas mujeres cuya calidad de vida se ve mermada por este
motivo.

Durante las jornadas de ‘Actualizaciones en Ginecología y
Obstetricia’ organizadas por la Sociedad Española de Ginecología
y Obstetricia (SEGO) y el Gabinete Médico Velázquez, diversos
especialistas han concluido que la terapia hormonal (TH) sigue
siendo la mejor opción para controlar los síntomas vasomotores
de la menopausia (fundamentalmente los sofocos). No obstante,
han destacado que otros tratamientos, como la fitoterapia, son
útiles para aquellas mujeres con molestias leves.

«Tenemos buenas noticias de nuevo para las menopausias. Las
mujeres con síntomas graves se pueden tratar gracias a dosis más
bajas y a tratamientos de menor duración que hacen segura la
terapia hormonal», anunció José Manuel Bajo Arenas, presidente
de la SEGO. «Además, el elenco de fármacos para manejar el
climaterio es más amplio ahora», añadió.

El consenso entre los especialistas es evidente. El denominador
común es recetar la TH a las mujeres cuyos síntomas afectan a su
calidad de vida. Las dosis empleadas deberán ser lo más pequeñas
posible y el periodo de tratamiento de seis meses a un año, con
un máximo de cuatro años, siempre y cuando se hayan evaluado
previamente los riesgos y beneficios en cada caso.

Como punto de partida, la menopausia es un proceso fisiológico
normal en el sexo femenino. Se trata de la pérdida de la
fertilidad y no es una patología salvo que tenga lugar a edades
muy tempranas o que vaya acompañada de una sintomatología que
altere la calidad de vida de la mujer. Como explicó Daniel
Lubián, del Hospital Clínico de Puerto Real (Cádiz), «es
necesario determinar qué pacientes se van a beneficiar de la TH
y recetarla sólo en estos casos». Críticas al WHILa catástrofe
de la TH se debió casi de forma exclusiva a los resultados del
WHI (Womens Health Initiative), un gran estudio
observacional en el que participaron más de 160.000 mujeres que
la organización decidió suspender antes de tiempo debido al
aumento de las muertes por patología cardiovascular y de los
casos de cáncer de mama.

Pero tras un periodo de confusión, algunos especialistas
comenzaron a llamar la atención sobre las características de la
población estudiada por WHI, tal y como recordó Jose Luis Neyro,
ginecólogo del Hospital de Cruces (Bilbao).
Las participantes de
este ensayo eran mayores (edad media de 63,3 años), no
necesitaban este tratamiento y tenían, probablemente, factores
de riesgo o enfermedades coronarias.
Seguir leyendo La terapia hormonal es útil en casos concretos y a dosis bajas

LA TERAPIA HORMONAL ES úTIL EN CASOS CONCRETOS Y A DOSIS BAJAS

NOTICIA PUBLICADA EN EL DIARIO EL MUNDO POR CRISTINA MARTOS

Especialistas en ginecología y obstetricia han recomendado el
uso de la terapia hormonal, en pequeñas dosis y en periodos de
seis meses a un año, para tratar los síntomas del climaterio en
aquellas mujeres cuya calidad de vida se ve mermada por este
motivo.

Durante las jornadas de ‘Actualizaciones en Ginecología y
Obstetricia’ organizadas por la Sociedad Española de Ginecología
y Obstetricia (SEGO) y el Gabinete Médico Velázquez, diversos
especialistas han concluido que la terapia hormonal (TH) sigue
siendo la mejor opción para controlar los síntomas vasomotores
de la menopausia (fundamentalmente los sofocos). No obstante,
han destacado que otros tratamientos, como la fitoterapia, son
útiles para aquellas mujeres con molestias leves.

«Tenemos buenas noticias de nuevo para las menopausias. Las
mujeres con síntomas graves se pueden tratar gracias a dosis más
bajas y a tratamientos de menor duración que hacen segura la
terapia hormonal», anunció José Manuel Bajo Arenas, presidente
de la SEGO. «Además, el elenco de fármacos para manejar el
climaterio es más amplio ahora», añadió.

El consenso entre los especialistas es evidente. El denominador
común es recetar la TH a las mujeres cuyos síntomas afectan a su
calidad de vida. Las dosis empleadas deberán ser lo más pequeñas
posible y el periodo de tratamiento de seis meses a un año, con
un máximo de cuatro años, siempre y cuando se hayan evaluado
previamente los riesgos y beneficios en cada caso.

Como punto de partida, la menopausia es un proceso fisiológico
normal en el sexo femenino. Se trata de la pérdida de la
fertilidad y no es una patología salvo que tenga lugar a edades
muy tempranas o que vaya acompañada de una sintomatología que
altere la calidad de vida de la mujer. Como explicó Daniel
Lubián, del Hospital Clínico de Puerto Real (Cádiz), «es
necesario determinar qué pacientes se van a beneficiar de la TH
y recetarla sólo en estos casos». Críticas al WHILa catástrofe
de la TH se debió casi de forma exclusiva a los resultados del
WHI (Womens Health Initiative), un gran estudio
observacional en el que participaron más de 160.000 mujeres que
la organización decidió suspender antes de tiempo debido al
aumento de las muertes por patología cardiovascular y de los
casos de cáncer de mama.

Pero tras un periodo de confusión, algunos especialistas
comenzaron a llamar la atención sobre las características de la
población estudiada por WHI, tal y como recordó Jose Luis Neyro,
ginecólogo del Hospital de Cruces (Bilbao)
. Las participantes de
este ensayo eran mayores (edad media de 63,3 años), no
necesitaban este tratamiento y tenían, probablemente, factores
de riesgo o enfermedades coronarias.

«Si agrupamos a las menores de 60 años, la mortalidad global
descendía, porque es muy distinto dar TH a pacientes sanas que a
mujeres con enfermedad cardiovascular. Los estrógenos son la
puntilla de estas pacientes», explicó Neyro. Alternativas
disponiblesEl varapalo a la TH dio paso a la búsqueda de otras
terapias. Acupuntura, técnicas de relajación, fitoterapia,
tratamiento con antidepresivos, etc. Ninguno de ellos ha
demostrado una efectividad mejor o igual que la de los
estrógenos para reducir los sofocos, pero algunos son opciones
reales para mujeres en las que la sintomatología sea leve o para
aquellas que no puedan usar la TH por otras razones, como el
cáncer de mama.
Seguir leyendo LA TERAPIA HORMONAL ES úTIL EN CASOS CONCRETOS Y A DOSIS BAJAS

Los sofocos en la menopausia

Los sofocos dependen fundamentalmente de la cantidad baja de hormonas sexuales femeninas en sangre por tanto tienen que ver con el período del climaterio con el momento de la vida en la que las mujeres empiezan a tener dificultades con las hormonas sexuales femeninas. El doctor Neyro explica las razones de los sofocos en la menopausia.