Archivo de la etiqueta: jose luis neyro

La lactancia materna extendida en el tiempo hace más listos a los niños.

bebe saludable

Desde hace muchas décadas los ginecólogos sabemos que la lactancia materna es el mejor método de alimentación infantil, sin ningún género de dudas; antes que nosotros, nos comenta el titular de este web, el experto en ginecología Dr. Neyro, las propias madres, el instinto incluso, ya tenían interiorizado que no hay mejor método de nutrición de los bebés y los niños durante los primeros meses de vida y desarrollo.

En los últimos años, determinadas corrientes estéticas fundamentalmente, basadas en falsas creencias y sobre todo, en comodidades y equivocadas tendencias de ahorro de tiempo y dificultades laborales, han ido poniendo en entredicho dichas premisas. Se han ido describiendo en cada oportunidad posible, lo equivocado de esas tendencias y una vez más, un estudio, esta vez francés, relaciona la lactancia materna….., nada menos que con el desarrollo cognitivo de los niños lactados al pecho. Se ha publicado en julio de este año 2013 en el Journal of Pediatrics, por Bernard, de Agostini y sus colaboradores.

El objetivo de este estudio fue investigar la relación dosis-respuesta entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo en niños preescolares franceses. En el estudio de cohortes EDEN Mother-Child, se evaluó la capacidad lingüística mediante el inventario Communicative Development Inventory (CDI) en 1.387 niños de 2 años y el desarrollo general con el cuestionario Ages and Stages Questionnaire (ASQ) en 1.199 niños de 3 años.

Las evaluaciones se compararon entre niños alimentados con lactancia materna y niños no alimentados con lactancia materna, y también en función de la duración de la lactancia con modelos lineales multivariantes, controlando para un amplio rango de posibles variables confusoras. Tras el ajuste, los niños alimentados siempre con leche materna obtuvieron 3,7 ± 1,8 (p =0,038) puntos más que los niños nunca alimentados con leche materna en el DCI y 6,2 ± 1,9 (p =0,001) puntos más en el ASQ. Entre los niños con lactancia materna, la alimentación exclusiva y cualquier duración de la misma se asociaron positivamente con las puntuaciones del DCI y del ASQ.

El dominio de motricidad fina del ASQ se asoció con la lactancia materna de cualquier duración, y el dominio de resolución de problemas con la duración de la lactancia materna en exclusiva. No se encontraron interacciones entre el sexo, el estatus educacional o socioeconómico de los padres y la duración de la lactancia materna. Se concluye que una mayor duración de la lactancia materna se asoció con mejor desarrollo cognitivo y motor en niños de 2 y 3 años, con una posible relación dosis-respuesta.

Virus del papiloma humano y su patogenicidad.

A lo largo de los primeros meses del año, se han publicado varios artículos del impacto que está teniendo la vacunación con Gardasil en diferentes países donde se ha implementado en calendario. Como era de esperar el impacto más temprano aparece en la patología que provocan los serotipos 6 y 11 causantes del 90% de las verrugas genitales.

Los tipos de VPH 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales. Generalmente están asociados a enfermedades benignas aunque pueden asociarse a diversas patologías malignas, (Buschke-Lowenstein y carcinomas anales, vulvares y peniles, el 2,5-5% de estas lesiones). La integración del VPH 11 en el genoma humano interrupiendo el gen E2 ha quedado demostrado en las vías respiratorias.

virus del papiloma humano
virus del papiloma humano

Las verrugas genitales es la ETS (infección de transmisión sexual) más prevalente y común en la actualidad y va en aumento sin aparente parada. El riesgo de transmisión después de un contacto sexual es de 60-70%. Son tumores benignos recidivantes no comprometen el pronóstico vital, pero tienen repercusión importante en la vida psicoafectiva del que las padece y en su calidad de vida, y además no siempre su eliminación es definitiva (recidivas entorno al 20 al 30%). Se relacionan con un 10% de los casos de CIN 1, un 42% de las lesiones vulvares precancerosas de bajo grado (VIN), y prácticamente el 100% de las papilomatosis respiratorias recurrentes.

En una revisión realizada por Patel et al en la revista BMC Infect Dis 2013 de artículos publicados sobre la incidencia y prevalencia de verrugas genitales de las bases de datos PubMed y EMBASE entre 2001 y 2012 y los resúmenes de salud sexual relevantes y las conferencias de enfermedades infecciosas del 2009 al 2011, encuentran una incidencia de Verrugas genitales (VG) incluyendo nuevas y recurrentes rangos desde el 160-289 por 100.000, con una media de 194,5 por 100.000. Los ratios de incidencia en hombres oscilan desde 103 a 168 por 100.000 con una media de 137 por 100.000 y en las mujeres de 76 a 191 por 100.000 con una media de 120,5 por 100.000 por año. La incidencia de VG para hombres fue mayor (163 por 100.000) que para mujeres (110 por 100,000). El pico de incidencia se registró en las mujeres antes de los 24 años y en los hombres entre los 25 y 29 años. Las VG son comunes en hombres y mujeres en todos los lugares del mundo pero los datos publicados son escasos, porque, a diferencia de algunas otras ETS, su declaración no es obligatoria.

Se estima que el nº total anual de pacientes con verrugas genitales en España es de más de 56.446. La prevalencia anual estimada es de 182,1 casos por 100.000 habitantes, que corresponde a 56.446 casos anuales entre la población de 14-64 años (203 por 100.000 en varones y 162 por 100.000 en mujeres). La incidencia anual estimada de verrugas genitales es de 160,4 casos por 100.000 habitantes: Incidencia de casos de nuevo diagnóstico 118 x 100.000 habit./año , Incidencia de verrugas genitales recurrentes 43 x 100.000 habit./año y la Incidencia de verrugas genitales resistentes al tratamiento 22 x 100.000 habit./año. En España, se diagnostican anualmente 56.446 casos de verrugas genitales, en hombres y mujeres de 14 a 64 años de edad. El número de casos anuales de condilomas en mujeres es de 24.613. En España se observa que la mayor incidencia se da entre las mujeres jóvenes, de 20 a 34 años de edad. A partir de los 50 años, se observa una disminución significativa de la incidencia de verrugas genitales.

Hasta un 70% de las mujeres en edad menopáusica pueden padecer osteoporosis

 

webmd_rm_photo_of_porous_bones

Los cambios hormonales en la mujer con la llegada de la menopausia, junto con otros factores de riesgo, motivan que la prevalencia de la osteoporosis sea mayor que en los hombres a partir de los 45 años, ya que afecta hasta al 70% de las mujeres en edad menopáusica.

Así lo ha alertado la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), que ha elaborado una serie de manuales prácticos, denominados ‘Menoguías’, sobre algunas de las patologías asociadas a la menopausia, como es el caso de la osteoporosis, para unificar las recomendaciones de los especialistas y mejorar la información que éstos dirigen a la mujer.
El Dr. Neyro del Hospital Universitario Cruces, es coautor de la Menoguía de Osteoporosis como antes fue coautor de todas las guías de práctica clínica que se publicaron sobre Osteopenia, sobre Osteoporosis, incluso sobre Calidad ósea. En este momento y yya desde hace un año largo es Presidente del Comité Organizador del XIII congreso nacional de Menopausia como sección oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
Se celebrará en Bilbao entre el 12 y el 14 de junio de 2014, en el Palacio Euskalduna Jauregia. reunirá a más de 700 especialistas en ginecología que debatirán sobre las últimas investigaciones en este campo de la endocrinología del climaterio y la osteoporosis.

Dada la prevalencia e impacto sobre la calidad de vida de la mujer de la Osteoporosis que ha sido recientemente valorada por unas investigaciones del grupo de los Drs. Palacios y Neyro (ver enhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23710562), consideran fundamental fomentar la formación e información entre los especialistas y potenciar la comunicación con las pacientes para poder detectar cuanto antes las primeras manifestaciones.

El Dr. Eloy Moral Santamarina, coordinador del taller de ‘Menoguías’ que se ha celebrado recientemente en Pontevedra, defiende que el ginecólogo «se encuentra en una situación privilegiada para detectar la enfermedad en la mujer al realizarle un seguimiento exhaustivo a lo largo de toda su vida reproductiva y durante la menopausia». Por tanto, puede colaborar en la detección de la osteoporosis y orientar a la mujer sobre la adopción de medidas «para prevenir la enfermedad y que se deben mantener durante toda la vida».

La prevalencia de la osteoporosis en España se ha incrementado en los últimos años debido a una mayor concienciación tanto de la población general como de los profesionales sanitarios, que ha provocado el aumento de pruebas diagnósticas, principalmente densitometrías. Se ha comprobado en otra de las investigaciones del mismo grupo citado más arriba de los Drs Palacios y Neyro (ver enhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23481116)

De hecho, se ha descubierto que la pérdida de masa ósea está acelerando su aparición y cada vez afecta a mujeres de más temprana edad, sobre todo entre los 30 y 40 años, lo que se conoce como osteopenia, y que representa la antesala de la osteoporosis. En este sentido, los expertos insisten en la importancia de la prevención desde la adolescencia y hace hincapié en que desde la niñez se deben introducir medidas preventivas, por ejemplo mediante la práctica de ejercicio y llevando una dieta rica en calcio y vitamina D (leer más en http://www.neyro.com/2012/02/02/lo-que-usted-debe-saber-sobre-la-vitamina-d/)

Ingesta de calcio a lo largo de la vida.

Alimentos-para-el-cuidado-de-los-huesosEl pasado martes 21.05.13 en el programa de TVE1 «La mañana» en su sección «Saber vivir» que presentan la periodista Marilñó Montero y el Dr. Luis Gutiérrez,  intervino de nuevo el Dr. Neyro revisando la dieta más conveniente a lo largo de toda la vida de una persona para conseguir unos huesos fuertes y sanos.
En su labor de divulgador científico, hizo un repaso de la dieta más conveniente para un joven en desarrollo, para una mujer antes justo de su menopausia, la de otra tras la menopausia y finalmente la de una mujer en su senilidad, más allá incluso de los 80 años, una edad a la que llegan muchas de nuestras conciudadanas en estos años iniciales de un siglo abocado a la longevidad en el occidente.
…a partir del indicador de las 10.41 horas en el ángulo superior derecho de la pantalla.

Menopausia inducida

Un articulo publicado en http://www.ellayelabanico.com

 

Las personas tendemos a ponerles nombres menopaaa todas las cosas, las personas, los acontecimientos, incluso a nuestras mascotas; los ginecólogos también suscribimos esa conducto de nombrarlo todo. Llamamos menarquia a la primera regla; menopausia a la última. Nadie por lo tanto puede «ser menopáusica» o estar menopáusica»; se ha tenido o no se ha tenido aún lamenopausia, sin más. Entre la una y la otra los ciclos se repiten con (a veces) cansina normalidad; es más, desde el momento de la menarquia, la mujer espera que exceptuando los periodos relacionados con los embarazos, la menstruación va a estar presente, más o menos cíclicamente precisamente hasta la menopausia.

Aunque ésto es así para la mayoría de las mujeres, en algunas circunstancias puede faltar la regla durante más de tres meses (amenorrea) y hacerles pensar que la menopausia natural es la causa. Veamos a continuación algunas circunstancias en que ésto sucede, naturalmente o como consecuencia de la actuación médica y que es necesario conocer para no alarmarse primero y para relativizar lo sucedido, en segundo lugar:

1. Hay ausencias de regla que podríamos llamar fisiológicas:
• Después del parto, hasta que los ovarios reanudan su actividad normal, que ha estado anulada durante el embarazo desde los días 90 a 100 del mismo.
• Durante la lactancia materna. La duración de la falta de regla, está condicionada por el número de tomas, por los minutos que el bebé succione del pezón al día y no es constante en todas las mujeres. Ojo aquí con la anticoncepción que puede no ser efectiva con menos de seis tomas al día.

2. Otras aparecen durante el uso de anticoncepción hormonal:
• Con anticonceptivos hormonales combinados que pueden usarse en comprimidos orales, anillo vaginal o parches. Sucede solo en el 0,8 % de las pacientes y es debido a que pueden provocar una atrofia endometrial (y tanto más cuanto más bajas son las dosis).
• Con contraceptivos con solo gestágenos (CSG). Estos pueden ser de administración oral diaria, implantes sub-dérmicos cada tres años o inyecciones trimestrales. Aquí es muy frecuente la amenorrea.
• En este mismo grupo de CSG de depósito intrauterino, podemos esperar una reducción de la cantidad del sangrado cíclico, pero también una ausencia total de menstruaciones en el 30% de las mujeres. Es siempre reversible en el tiempo. Es el famoso DIU hormonado.

3. A veces la amenorrea sucede con el uso de medicamentos de acción antiestrogénica:
• Inhibidores de aromatasa usados principalmente en el tratamiento del cáncer de mama. Estos actúan impidiendo a todos los niveles la fabricación de estrógenos
• Análogos de GnRH; se emplean en enfermedades como la endometriosis, previamente a la cirugía de los miomas uterinos y en algunos tratamientos de esterilidad. Actúan sobre la hipófisis y bloquean temporalmente la secreción de gonadotropinas.
• Danatrol es un medicamento de acción antiestrogénica que a determinada dosis provoca amenorreas, también temporales.

4. Falta de menstruación por ausencia de endometrio:
• Secundaria a legrados uterinos demasiado vigorosos; tiene difícil solución.
• Secundaria a infecciones, afortunadamente muy poco frecuentes en nuestro medio.
• Después de tratamientos trans-histeroscópicos que empleamos para evitar los sangrados excesivos, como la ablación o resección endometrial (se pretende sea definitiva).

5. Secundarias a quimioterapia (QMT) y radioterapia (RDT) que directa o indirectamente provocan una depleción folicular.
• El efecto de la radioterapia depende de la dosis y de la edad de la mujer.
• El efecto de la quimioterapia va a depender del tipo de medicamento y también de la edad (los llamados fármacos alquilantes son los más tóxicos para el ovario).
• En ninguna de estas dos situaciones podemos prever lo que va a suceder en cada mujer.
Pero pongámonos un poco oficiales en este punto; si tenemos en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia como «la cesación permanente de la menstruación y de la capacidad reproductiva como consecuencia de la pérdida de la actividad folicular del ovario», vemos que todas las situaciones anteriores, exceptuando los casos secundarios a radioterapia y quimioterapia no son realmente «menopausias», sino ausencia de menstruaciones, temporales o permanentes y con diferentes repercusiones hormonales según su causa.
Así, si reevisamos algunas de la anteriores veremos que las cuestiones son a veces, muy poco problemáticas:
• no hay motivo de preocupación cuando sean amenorreas fisiológicas o secundarias al uso de anticonceptivos.
• cuando la causa sea el uso de medicamentos antiestrogénicos las menstruaciones volverán a la normalidad al interrumpir su administración. Este tipo de medicamentos tienen siempre, además, una indicación temporal.
• en las situaciones de ausencia de endometrio el nivel de hormonas circulantes es el que le correspondería por edad y no suele producirse problema alguno en ese sentido.
• tanto la RDT como la QMT sí actúan sobre el número de folículos ováricos, disminuyendo su número y provocando una falta de actividad folicular. En los demás casos la amenorrea es consecuencia de una actuación sobre el útero o a una interferencia en la adecuada función del ovario a distintos niveles (hipofisario, ovárico) sin que podamos hablar realmente de menopausia.

Por tanto, la menopausia inducida es menor en número de ocasiones y en gravedad de lo que al principio podría pensarse.

En medicina, hoy…., casi cada caso tiene una solución.