Archivo de la categoría: featured

Nuevas pruebas permiten conocer y tratar mejor el cáncer de mama

Hasta hace no muchos años, el diagnostico de un cáncer de mama se seguía de una clasificación del mismo de acuerdo a su extensión loco-regional y por su tamaño, de acuerdo a las características tomadas de otros tumores sólidos con la ayuda del score TNM (T de tamaño tumoral; N de ganglios nodulares afectos en la axila y M de metástasis a distancia) Ello daba lugar a cuatro diferentes estadios y de acuerdo con ellos se decidía el tratamiento complementario a la cirugía (quimioterapia sí o no, hormonoterapia por otros caracteres…., acaso inmunoterapia…)
Hace más de dos décadas ya se intuyó primero y se confirmó más tarde que esta calcificación no permitía diferenciar los tumores de buen pronóstico de aquellos otros que lo tenían malo y que eran de carácter progresivo y con desenlace en recurrencias y reapariciones. Nos ocupamos de estos temas con anterioridad en http://www.neyro.com/2013/10/16/propuesta-para-una-nueva-clasificacion-de-los-tipos-de-cancer-atendiendo-a-como-las-mutaciones-afectan-a-los-sistemas-geneticos/
Hoy conocemos de manera segura que lo más importante en el cáncer de mama es la actividad biológica del propio tumor y su producción génica (tal y como adelantamos en otra noticia de este web, presente enhttp://www.neyro.com/2012/12/23/propuesta-de-redefinicion-de-la-clasificacion-de-los-tumores-mamarios-en-la-practica-clinica-diaria/)
Los estudios génicos se realizan mediante diferentes plataformas génicas de las que más acertada y fiable se llama MammaPrint, ideada y desarrollada por investigadores holandeses en base a los estudios de Perou y publicados nada menos que en Nature hace ya 16 largos años (ver en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10963602)

La prueba o plataforma MammaPrint analiza 70 genes de una muestra de tejido de cáncer de mama en estadio temprano para determinar si el cáncer presenta un bajo o alto riesgo de recurrencia en el transcurso de los diez años posteriores al diagnóstico. Puede usarse para casos de cáncer con estas características:

  • en estadio I o estadio II
  • invasivos
  • inferiores a 5 cm de tamaño
  • con tres o menos ganglios linfáticos comprometidos

Tanto en los Estados Unidos como en otros países, se puede emplear MammaPrint para analizar tipos de cáncer con receptores de hormonas positivos y de receptores de hormonas negativos.

En su colaboración semanal del programa de Ramón Bustamante de Radio Popular, el Dr. Neyro revisó recientemente estos asuntos determinando que hasta un tercio de las pacientes de cáncer de mama a las que hasta ahora se le prescribía tratamiento con quimioterapia, en base a los resultados de este tipo de pruebas, no la necesitarían en absoluto.

La fibromialgia como un padecimiento femenino y sexista

Desde un punto de vista estrictamente etimológico, el término Fibromialgia (FM) provienes de varias palabras griegas (algos = dolor, mios = músculo y fibro que hace referencia a fascias y tejido fibroso). Por lo tanto significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (que está compuesto por ligamentos y tendones).
La fibromialgia se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Hay una hipersensibilidad al dolor en determinadas zonas del cuerpo, por lo que se considera como parte del diagnóstico, localizar 18 puntos dolorosos en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos, piernas, nalgas, clavículas, antebrazo y rodillas. Lo señalamos en su día en http://www.neyro.com/2012/10/03/la-fibromialgia-desconocida-causa-de-dolor-cronico-entre-las-mujeres/
Este dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es en absoluto una enfermedad articular ni mucho menos ósea. En todo caso, tiene relación con el dolor y, ya lo avanzamos, con la forma de percibirlo por las personas afectas. Y es que en términos generales podemos decir que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Además del dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, contracturas musculares que originan a su vez más dolor y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.

La fibromialgia es frecuente. Aproximadamente la padece el 2% al 6% de la población general en España, lo que supone 1.600.000 personas, de las cuales el 90% son mujeres de mediana edad, aunque también hay hombres que la padecen. Pueden obtenerse más datos en http://www.neyro.com/2016/07/04/90-de-los-casos-de-fibromialgia-se-dan-en-mujeres-de-mediana-edad/. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante)

Comenta el Dr. Neyro que FM no está relacionada más que cronológicamente con la menopausia pues no es el déficit hormonal el causante del cuadro; así se manifestó en un publicación internacional disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21966859, en la que se analizaban las relaciones entre FM y climaterio y menopausia.

De todo ello versó la entrevista que Ramón Bustamante como conductor del programa “Aquí te quiero” de Radio Popular de Bilbao-Bilbo Herri Irratia (FM 92.2; OM 900)

Se confirma que la terapia hormonal no solo mejora la masa ósea, sino que evita fracturas de la osteoporosis.

En este blog nos hemos ocupado largo y tendido de las innumerables ventajas de la terapia hormonal en la salud de las mujeres que la siguen en su mejor momento, con las dosis adecuadas y durante el tiempo preciso; recientemente se ha demostrado que mejora incluso la arteriosclerosis y evita las complicaciones de la enfermedad cardiovascular (ECV), como expusimos en http://www.neyro.com/2016/06/06/usar-tempranamente-la-terapia-hormonal-posmenopausica-puede-prevenir-enfermedades-del-corazon/.
Incluso le dedicamos un programa de TV en nuestra sección de salud del magazine Objetivo Bizkaia que dirige y presenta la encantadora periodista Susana Porras (como mostramos en http://www.neyro.com/2016/06/30/menopausia-y-riesgo-cardiovascular-de-verdad-son-inseparables/), en el que se comentaron todos estos pormenores.
Pues bien, ahora, en el mismo programa, esta misma semana repasamos las ventajas confirmadas que esta terapia hormonal de la menopausia (THM) con estrógenos tiene en la osteoporosis (OP), una de las amenazas de nuestra sociedad cada vez más envejecida (ver en http://www.neyro.com/2015/12/14/el-envejecimiento-de-la-poblacion-esta-aumentando-la-prevalencia-de-osteoporosis/)
Concretamente, al albur de un artículo del Dr. Neyro en una plataforma de internet (localizable en http://www.nature.com/bonekey/community/category/spanish/), en el programa se comentan los principales hechos que el empleo de estrógenos tiene en relación con el metabolismo mineral y la osteoporosis; veamos…., los más relevantes son los siguientes:
  • los estrógenos de la terapia hormonal mantiene y aumentan la masa ósea de las mujeres que la siguen.
  • además, son capaces de evitar las fracturas de la OP, pero tanto en las mujeres «jóvenes» menores de 60 años (RR 0.55 [0.44 – 0.68]) como en las mayores de esa edad (RR 0.77 [0.71-0.84]).
  • por otro lado, analizadas las fracturas por localización la THM no solo reduce su riesgo total (RR 0.74 [0.69 – 0.80]) sino específicamente el riesgo de fractura de cadera (RR 0.72 [0.53 – 0.98]) , vertebrales (RR 0.63 [0.44 – 0.91]) u otras fracturas.
  • este artículo demostró finalmente que la THM no tiene todas estas ventajas con efectos secundarios graves, porque por otro lado, THM no incrementó el riesgo de cáncer (RR 0.99 [0.81 – 1.22]); nótese acá que el intervalo de confianza incluye la unidad lo que hace que el dato no sea estadísticamente significativo.
El artículo original fue publicado en abril de 2016 en la revista Menopause por Zhu y sus colaboradores y puede seguirse en el enlacehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26529613.
De todo ello se habló en el programa esta semana, en el que se comentó igualmente la reciente incorporación de José Luis Neyro como corresponsal para Iberoamérica de la International Bone Mineral Society (IBMS) que puede seguirse en http://www.nature.com/bonekey/community/2016/06/participacion-conjunta-para-iberoamerica-del-prof-jose-luis-neyro/.

Sintomatología de la menopausia: cada mujer, un mundo!

Se calcula que en nuestro medio, fruto de nuestras propias investigaciones epidemiológicas, la menopausia acontece entre los 48 y 52 años de rango. En sí misma, también lo sabemos de largo, ello no debe comportar sintomatología alguna ni tan siquiera pérdida de la calidad de vida…., efectivamente. Pero está situación de «normalidad» solo se da en el 20% de las mujeres totales.
En efecto, el 80% de las mujeres sufren lo que llamamos síndrome climatérico que se caracteriza por variados síntomas, los cuales se han agrupado en: vasomotores o circulatorios, psicológicos y/o sociales, genitourinarios y generales. Son diferentes en cada mujer, aunque hay muchos de ellos que son comunes y también varían a lo largo del tiempo transcurrido. Muchos de ellos puede restar mucha calidad de vida tal y como comentamos antes en http://www.neyro.com/2015/11/12/la-menopausia-es-solo-el-nombre-de-una-regla-no-debe-hacerte-perder-calidad-de-vida/.
Estos síntomas se expresan de manera diferente en cada persona, pues intervienen elementos mediadores, tales como: el propio individuo y su historia personal de adaptación equilibrio, normativa moral recibida, desarrollo profesional, actividad deportiva realizada, así como la familia y la comunidad en que se desenvuelve, por lo tanto, la mujer de edad mediana debe ser atendida no solo desde el punto de vista biológico, sino en armonía con su entorno cultural y social.
Los ginecólogos tratamos de que esa aproximación holística a la personalidad de la mujer sea una constante de nuestro trabajo; lo definimos en un manuscrito publicad hace años en una revista internacional y que luego colgamos en este mismo blog en el enlace http://www.neyro.com/2013/10/18/repercusion-de-la-menopausia-en-la-calidad-de-vida/.
El síntoma más característico de la menopausia al menos en este lado del mundo, en Occidente, (además de la irritabilidad y los cambios repentinos de carácter) es la oleada de calor, el sofoco, la sofocación…., que es un ascenso térmico en la zona de la esclavina, el cuello, la cara y la cabeza de comienzo brusco (a veces relacionado con la temperatura ambiental, a veces con circunstancias psicológicas o emocionales) que sufre la mujer y que una vez iniciado es inevitable…. Lo peor del asunto es que para el 70% de las mujeres que los sufren a veces se prolongan más allá de cinco años (lo contamos con detalle en http://www.neyro.com/2015/03/13/los-sofocos-pueden-durar-mas-alla-de-cinco-anos-para-el-70-de-las-

¿Son realmente útiles los fitoestrógenos en la menopausia?

El uso de los fitoestrógenos se asoció con una disminución de sofocos diarios y de sequedad vaginal, pero solo en determinadas condiciones y tras análisis concretos  en un grupo de pacientes..

Existen tratamientos médicos para los síntomas asociados con la menopausia, como la terapia de reemplazo hormonal, pero por sus consecuencias potencialmente negativas en la salud cardiovascular y el cáncer de mama, entre el 40 y el 50% de las mujeres en los países occidentales opta por utilizar terapias complementarias, incluidas terapias a base de plantas.

Muy a pesar de esas preseunciones iniciales, recientemente, serios estudios científicos de carácter prospectivo e internacional han desmentido estas dudas y han afirmado que la terapia hormonal de la menopausia es incluso útil para la prevención de la patología cardiovascular según cuando comience a ser usada, tal y como comentamos largamente en el post http://www.neyro.com/2016/06/06/usar-tempranamente-la-terapia-hormonal-posmenopausica-puede-prevenir-enfermedades-del-corazon/.

Algunas terapias a base de plantas pueden mejorar los síntomas de la menopausia; ya en su día hablamos en nuestro blog del asunto (ver en http://www.neyro.com/2013/04/16/la-aeem-asociacion-espanola-para-el-estudio-de-la-menopausia-recomienda-vida-saludable/) y ahora un estudio publicado en la revista «JAMA» realiza un análisis de mucha documentación al respecto. Se puede leer íntegro en el último número de la revista citada en http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2529629.

Estas terapias incluyen el uso oral de fitoestrógenos, como isoflavonas de soja en la dieta y extractos de soja; remedios a base de hierbas como el trébol rojo y cohosh negro; y otras hierbas medicinales chinas. Aunque las asociaciones de estas terapias con síntomas menopáusicos se han evaluado en ensayos aleatorios, la mayoría de estos estudios han sido limitados por el tamaño de la muestra, un corto periodo de seguimiento, la calidad subóptima y los resultados inconsistentes.

Para empezar, nos aclara el Dr. Neyro, el empleo de extractos de plantas es muy distinto al consumo de las mismas plantas; influye mucho el procedimiento extractivo, la forma en que la planta fue cultivada, el terreno en el que creció, incluso la forma en que fue almacenada tras su recolección, si fermentó o no, qué conservantes tienen sus extractos….; «son centenares de factores diferentes y en ciencia /(añade…el experto) esos detalles deben ser considerados». Por otro lado, al ser productos naturales no pueden ser objeto de protección mediante una patente y la investigación adolece siempre de números pequeños y de sesgos múltiples que deterioran la calidad de os ensayos.

El Dr. Taulant Muka, del Erasmus University Medical Center de Rotterdam, en Holanda, y sus colegas, en colaboración con la University of Cambridge, en Reino Unido y el Dpto. de Nutrición de Harvard en Boston (USA), llevó a cabo una revisión y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorios que evaluaron las terapias a base de plantas y la presencia de sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal. Los investigadores identificaron 62 estudios (6.653 mujeres) que cumplían los criterios para incluirlos en su análisis.

El uso de los fitoestrógenos se asoció con una disminución en el número de sofocos diarios y la puntuación de sequedad vaginal entre los grupos de tratamiento, pero no en el número de sudores nocturnos. Intervenciones individuales de fitoestrógenos, como las isoflavonas de soja en la dieta y suplementos, se asociaron con una mejoría en los sofocos diarios y la puntuación de la sequedad vaginal.

De ordinario, los estudios en general han demostrado que fitoestrógenos podrían usarse en casos de sintomatología leve pero cuando la clínica es intensa, la terapia hormonal convencional con estrógenos naturales debe ser el tratamiento ideal, señala el ginecólogo José Luis Neyro; ya lo apuntamos en varios posts de nuestro blog en diversas ocasiones (escuchar en http://www.neyro.com/2011/06/09/los-sofocos-en-la-menopausia-el-tratamiento-hormonal/ y también enhttp://www.neyro.com/2012/07/26/la-tibolona-en-el-tratamiento-del-climaterio/)

Varios remedios herbales, pero no así las hierbas medicinales chinas, se asociaron con una disminución general en la frecuencia de los síntomas vasomotores. Sin embargo, hubo una variación sustancial entre los estudios disponibles en términos de rigor científico y calidad. Son los miles de circunstancias alrededor de las plantas las que hacen difícil la standarización de los estudios y, por lo tanto, la validación de los resultados encontrados.

«Debido a la calidad subóptima general y la naturaleza heterogénea de la evidencia actual, se necesitan estudios más rigurosos para determinar la asociación de las terapias a base de plantas naturales y acerca de la salud en la menopausia», escriben los autores.

Textualmente afirman que este meta-análisis de ensayos clínicos sugiere que la administración de suplementos de fitoestrógenos y compuestos específicos se asociaron con reducciones modestas en la frecuencia de los sofocos y la sequedad vaginal, pero ninguna reducción significativa de los sudores nocturnos. Sin embargo, debido a la calidad subóptima general y la naturaleza heterogénea de la evidencia actual, se necesitan estudios más rigurosos para determinar la asociación de las terapias a base de plantas naturales y con la salud de la menopausia.

Vida sana a partir de los 50 años protege contra el Alzhéimer

La ciencia todavía no conoce bien el origen de la enfermedad que demencia al 6.3% de las personas mayores de 60 años; de hecho, España es uno de los países del mundo con mayor proporción de enfermos de demencia entre su población de 60 o más años, según el informe de la OECD ‘Health at a Glance’ y que se encuentra disponible para los lectores de http://www.neyro.com en http://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/health-at-a-glance-2013_health_glance-2013-en;jsessionid=ah5k78r9e9dbl.x-oecd-live-02
Sólo Francia (6,5%) e Italia (6,4%) se sitúan por delante de España en este ranking, pero la situación es aún peor en otras latitudes de nuestro pequeño mundo, como se recoge en la imagen del Instituto Peruano de Neurociencias aludiendo a una publicación de Prince y colaboradores de hace pocos años. La enfermedad se origina alrededor de la cincuentena aunque no se diagnostique muchas veces hasta los 70 u 80 años…., y este es uno de los más graves problemas que acarrea: el diagnóstico tardío, señala el divulgador José Luis Neyro.

La media de los países de la OECD es ocho décimas inferior a la española (5,5%). Por encima de esta media se sitúan también algunos países del Norte de Europa, como Suecia (6,3%) y Noruega (6,2%), así como algunas de los principales motores económicos del mundo: Estados Unidos, Reino Unido y Japón (los tres con 6,1%) y Alemania (5,8%).

Por su parte, María Javier Ramírez, catedrática de Farmacología de la Universidad de Navarra e investigadora de Alzhéimer desde hace 20 años, afirma que «los últimos estudios epidemiológicos señalan que la enfermedad podría comenzar a desarrollarse sin dar síntomas alrededor de los 50 años, y por tanto, una vida saludable a partir de esa etapa de la vida podría reducir el riesgo de padecerla».

Los factores de riesgo implicados en la enfermedad serán, precisamente, uno de los temas clave que se tratan en un curso que pretende abordar el estudio de la enfermedad de Alzhéimer en todas sus vertientes, desde su origen hasta su diagnóstico, pasando por los tratamientos y la situación del cuidador, de la mano de expertos del ámbito clínico, investigador, asistencial, etc. En nuestro blog, con anterioridad a este asunto, ya tocamos las posibilidades que los niveles mantenidos normales de vitamina D podían tener en la génesis de esta verdadera pandemia del siglo XXI (ver en http://www.neyro.com/2014/10/03/cuanto-mas-sabemos-de-la-vitamina-d-mejores-servicios-nos-presta/)

La experta organizadora del curso junto con el también investigador y profesor titular de Bioquímica Alberto Pérez Mediavilla, recuerda que ya existen estudios que confirman una relación estrecha entre las enfermedades cardiovasculares y metabólicas y un mayor riesgo de sufrir esta demencia. «La resistencia a la insulina multiplica por 7 la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzhéimer. También sabemos que la hipertensión o el colesterol alto son factores de riesgo muy importantes», ha indicado.

No obstante, la investigadora anima a dar la vuelta a esa realidad: «Igual que aumentan los riesgos, estos factores son prevenibles, ya que tienen que ver con nuestros hábitos de vida. Por eso decimos que es clave llevar una vida sana, practicar deporte y una dieta adecuada especialmente alrededor de la cincuentena, cuando sabemos que la enfermedad se origina aunque no se diagnostique hasta los 70 u 80 años».

El día 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. El informe de la OECD ‘Health at a Glance’  sobre el desarrollo de esta enfermedad es el ‘World Alzheimer Report’ (que se encuentra disponible para los lectores en https://www.alz.co.uk/research/WorldAlzheimerReport2015.pdf). En su edición de 2015, este informe ofrece estimaciones sobre la prevalencia estimada de Alzheimer en distintos territorios del mundo.

Otro de los aspectos que se abordan en el curso mencionado es la diferencia entre el deterioro cognitivo leve y un deterioro propio de Alzhéimer. «Hablamos de deterioro cognitivo leve cuando hay una queja subjetiva de que la memoria no funciona como antes y se confirma así en los test objetivos de memoria. Sin embargo, hay que señalar que esto no quiere decir que la persona que lo padezca vaya a desarrollar necesariamente esta enfermedad», advierte la catedrática de la Universidad de Navarra.

En este sentido, la experta recuerda que es importante distinguir aquellos despistes u olvidos que surjan con más o menos frecuencia -como no recordar un nombre- de los que afectan a nuestra vida diaria, como olvidar apagar el fuego o recoger a los nietos del colegio.

«Aquí resulta clave la atención de las personas de nuestro entorno y su percepción de esas pérdidas de memoria y si están influyendo o no en nuestra autonomía y en el modo en que nos desenvolvemos en la vida diaria. Si hay sospecha de que sucede algo así, se debe consultar con nuestro médico», subraya María Javier Ramírez.