Archivo de la categoría: Destacado

¿Podemos decir algo nuevo del screening precoz de cáncer de ovario en términos de reducción de la mortalidad?

Todo el mundo científico reconoce a los ginecólogos haber «inventado» la prevención primaria del cáncer (a través de la famosa citología cervical o test de Papanicolau, en  honor al ginecólogo griego que la describió en las primeras décadas del siglo pasado mientras trabajaba en USA (se trata de -en griego-, de Γεώργιος Παπανικολάου; nacido el 13 de mayo de 1883  en Kimi, en la isla de Eubea, en Grecia y fallecido el 19 de febrero de 1962 en Miami, Estados Unidos de una insuficiencia cardíaca).

Pues bien, a pesar de ello, a pesar de ser los iniciadores de los ahora muy comunes «chequeos de salud» y de la más famosa aún «revisión ginecológica», todavía se nos resiste el tema de cómo hacer la revisión a una mujer para poder despistar un posible cáncer de ovario…., antes de que aparezca sintomatología (tan inespecífica como mostramos abajo) y no lleguemos tarde (que suele ser frecuente…) Seguir leyendo ¿Podemos decir algo nuevo del screening precoz de cáncer de ovario en términos de reducción de la mortalidad?

¿Realmente los anticonceptivos orales incrementan el riesgo de cáncer de mama?

 
Imágenes integradas 1

Un estudio de cohortes poblacional publicado en diciembre de 2017 en el New England Journal of Medicine (NEJM) (y cuya referencia oficial es la siguiente Mørch LS, Skovlund CW, Hannaford PC, Iversen L, Fielding S, Lidegaard Ø. Contemporary Hormonal Contraception and the Risk of Breast Cancer. N Engl J Med. 2017;377(23):2228-2239. doi: 10.1056/NEJMoa1700732. PMID: 29211679), notificó un riesgo relativo de cáncer de mama un 20 % superior entre las usuarias de anticonceptivos hormonales (AHC), pero el aumento absoluto fue pequeño pues solo suponía 1 caso adicional por cada 7690 usuarias de AHC. Ello creó lo que desde nuestro punto de vista fue una injustificada alarma social al respecto y de la que nos vamos a ocupar en esta noticia.

Seguir leyendo ¿Realmente los anticonceptivos orales incrementan el riesgo de cáncer de mama?

¿Cómo deben controlarse las náuseas y vómitos durante el embarazo?

Uno de los problemas más frecuentes del embarazo y sin embargo más socialmente admitidos como «normales» (en «tu estado») es el relacionado con las náuseas y los vómitos en toas sus escalas. El asunto puede llegar a ser muy grave y condicionear incluso lo que conocemos como «Hiperemesis gravídica» en la que la mujer gestante no solo vomita de continuo sino que pierde peso inclsuo y el asunto puede llegar a complicarse con deshidratación severa requiriendo el ingreso de la gestante en un centro clínico para la reposición hidroelectrolítica y la retauración de su salud. Seguir leyendo ¿Cómo deben controlarse las náuseas y vómitos durante el embarazo?

Nuevos argumentos en favor de la lactancia natural a través de la microbiota

La microbiota en general, la del intestino en particular, tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la salud; cambios en la diversidad, estructural o función de la microbiota intestinal se han asociado a múltiples condiciones de enfermedad. En el capítulo de «salud de la mujer» la microbiota tiene un protagonismo indudable, señala el experto José Luis Neyro (que ya tocó este asunto en su blog hace unos meses, en http://www.neyro.com/2016/10/03/creciente-importancia-de-la-microbioma-y-la-salud-vaginal/)

Seguir leyendo Nuevos argumentos en favor de la lactancia natural a través de la microbiota

¿Cuáles son las modificaciones más habituales del cuerpo de la mujer por el embarazo?


 
Casi todo el mundo entiende que el abdomen crece durante el embarazo y la sabiduría popular ya dice que «eso no se puede ocultar». Pero  ¿cuáles son las modificaciones más habituales del cuerpo de la mujer por el embarazo?, ¿cuánto peso se gana durante una gestación normal sencilla?, ¿cómo se regula el sueño durante la gestación?

Seguir leyendo ¿Cuáles son las modificaciones más habituales del cuerpo de la mujer por el embarazo?