Archivo de la categoría: Cáncer

Fármacos contra la osteoporosis evitan (también) cánceres ginecológicos

Una clase de medicamentos que evita la pérdida de hueso como son los bisfosfonatos nitrogenados, también puede ayudar a reducir el riesgo de las mujeres de desarrollar cáncer de endometrio, según un nuevo estudio publicado en línea el 22 de diciembre en la muy prestigiosa revista científica Cáncer.

Las mujeres que tenían un historial de uso de bisfosfonatos tenían la mitad de probabilidades que las mujeres que no habían tomado los medicamentos para desarrollar cáncer de endometrio. Hasta ahora sabíamos que otro grupo de fármacos como eran los SERMs (moduladores selectivos de los receptores de estrógenos), muy empleados en la prevención primero y el tratamiento después de la osteoporosis, eran capaces de reducir sensiblemente el riesgo de padecer cáncer de mama; lo contamos en http://www.neyro.com/2013/06/19/un-farmaco-contra-la-osteoporosis-detiene-el-crecimiento-de-celulas-de-cancer-de-mama/)

Es más, incluso sabíamos que estos mismo fármacos (los SERMs) también se muestran favorables en la reducción del riesgo de otros cánceres ginecológicos como el ahora aludido de endometrio; el Dr. Bartolomé Beltrán invitó al Dr. Neyro, titular de este web a uno de sus programas para debatir in extenso sobre el tema (y se puede escuchar íntegramente en http://www.neyro.com/2013/06/27/el-dr-neyro-interviene-en-el-programa-del-dr-beltran-en-buenas-manos-de-onda-cero/)
El estudio que ahora comentamos se centró sólo en los bisfosfonatos que contienen nitrógeno (tipo Alendronato o por su nombre comercial Fosamax o Fosavance) , que tienen los efectos anticancerígenos más fuertes entre la clase de medicamentos, de acuerdo con estudios previos. De hecho, hace varios años, el grupo de investigación epidemiológica danesa había demostrado con una revisión de la población danesa tratada con Alendronato para la Osteoporosis que ya desde el segunda año de su empleo, se reducía significativamente el riesgo de padecer cáncer de endometrio cuando se comparaba con la población que no había recibido ese tratamiento; lo comentamos con los investigadores del estudio cuando presentaron sus resultados en USA durante la celebración de una de las pasadas ediciones del congreso anual de ASBMR (American Society of Bone Mineral Research), nos señala el ginecólogo y experto en Osteoporosis, José Luis Neyro.

Ahora, Sharon Hensley Alford, PhD, del Departamento de Ciencias de Salud Pública en el Hospital Henry Ford, Detroit, Michigan, y sus colegas analizaron los datos de 29.254 mujeres de 60 años o más, participantes en el ensayo de cribado poblacional de próstata, pulmón, colorrectal y cáncer de ovario  del Instituto Nacional del Cáncer americano. La encuesta incluyó también un cuestionario sobre la salud ósea y el uso de medicamentos, como los bisfosfonatos.

Entre las mujeres que habían usado los bisfosfonatos para el tratamiento de su osteoporosis, los investigadores observaron 8,7 casos de cáncer endometrial por 10.000 personas-año, en comparación con 17,7 casos por cada 10.000personas-años entre las mujeres que nunca habían usado estas drogas (razón de tasas, 0,49; intervalo de confianza del 95%, desde 0,30 hasta 0,80, altamente significativo). La reducción por lo tanto del riesgo, era casi de la mitad.

Después de ajustar por una serie de variables, como la edad, la raza, los antecedentes de tabaquismo, historia de terapia hormonal previa, y el índice de masa corporal, el índice de riesgo para las mujeres que tomaban los medicamentosseñalados en comparación con aquellos que no tomaron ellos fue 0,56 (intervalo de confianza del 95%, 0,34 hasta 0,93, sin casi modificación una vez realizado el ajuste incluso).

El cáncer de endometrio es el cuarto cáncer más común en las mujeres y la octava causa más común de muerte por cáncer, nos aclara el Dr. Neyro, y es una grave preocupación de los ginecólogos de todo el mundo. Casi la mitad de todos los cánceres ginecológicos son endometriales. El cáncer de endometrio se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres de 60 y 70 años, cuando son posmenopáusicas y su densidad ósea ha disminuido.

Investigaciones anteriores demostraron que los bifosfonatos pueden retrasar el crecimiento tumoral y la diseminación de las células cancerosas en pacientes con ciertos tipos de cáncer, pero ningún estudio había examinadoespecíficamente en el cáncer de endometrio, excepto el ya señalado de carácter retrospectivo y de base epidemiológica de los daneses.

Las principales conclusiones del estudio se centraron en el más común de tipo 1 el cáncer de endometrio, que se relaciona con los niveles altos de estrógeno. Los investigadores pidieron más estudios con una muestra mayor para evaluarmejor la relación de la droga con el cáncer endometrial tipo 2 más agresivo, que no está relacionado con las hormonas y del que sabemos mucho menos aún, aclara nuestro experto en ginecología José Luis Neyro.

Apoyado este estudio por el Programa de Investigación Intramural de los Institutos Nacionales de Salud, Instituto Nacional del Cáncer, División de Epidemiología del Cáncer y Genética, los autores han declarado no tener ningún conflicto de intereses. Existen otros estudios previos que informan de las mismas asociaciones positivas.

Referencias:

Alford SH, Rattan R, Buekers TE, Munkarah AR. Protective effect of bisphosphonates on endometrial cancer incidence in data from the Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) cancer screening trial. Cancer. 2014 Dec 22. doi: 10.1002/cncr.28952. [Epub ahead of print]

Rennert G, Rennert HS, Pinchev M, Lavie O. The effect of bisphosphonates on the risk of endometrial and ovarian malignancies. Gynecol Oncol. 2014 May;133(2):309-13. doi: 10.1016/j.ygyno.2014.02.014. Epub 2014 Feb 18.

La obesidad en el embarazo incrementa el riesgo de anomalías de riñón y de las vías urinarias

Hallan una relación entre la obesidad en el embarazo y anomalías congénitas renales
Uno de los problemas socio-sanitarios más importantes en estos tiempos de desarrollo postindustrial y tecnologías emergentes, es el problema del sobrepeso y la obesidad, por más que nuestras autoridades sanitarias ni lo quieran ver ni lo encaren de forma decidida desde el punto de vista preventivo.
Hace poco informábamos de que su presencia se relaciona con la inmensa mayoría de los cánceres más prevalentes en nuestro medio (léase en el suelto de este mismo web http://www.neyro.com/2014/08/28/los-canceres-mas-habituales-se-relacionan-con-el-sobrepeso/); ello alcanza importancia capital en una sociedad cada vez más envejecida y que, por lo tanto, señala el Dr. Neyro, tiene cada vez más años de posibilidad de sufrir procesos degenerativos y neoplasias (ver en http://www.neyro.com/2014/03/26/la-tasa-de-natalidad-en-espana-se-situa-a-la-cola-de-la-union-europea/)

La gestación es una circunstancia perfectamente fisiológica, comenta nuestro experto, y que sin embargo puede llegar a complicarse mucho con el sobrepeso materno, tal y como señalábamos hace ya un tiempo enhttp://www.neyro.com/2011/04/06/la-obesidad-de-la-madre-amenaza-la-vida-del-hijo/, recogiendo ensayos epidemiológicos serios.

Ahora se nos comunica que la obesidad en una mujer embarazada puede incrementar también el riesgo de que su niño nazca con anomalías congénitas del riñón y las vías urinarias, según un estudio que se presentará en la Semana del Riñón 2014 de la American Society of Nephrology que tendrá lugar del 11 al 16 noviembre  en el Centro de Convenciones de Pensilvania en Filadelfia, estado USA de Pensilvania.

Las anomalías congénitas del riñón y las vías urinarias (ACRVU) se diagnostican en hasta 1% de los embarazos y contribuyen con 20%-30% a las anomalías prenatales. La ecografía nos ayuda de manera extraordinaria en ese empeño; de hecho, la tasa de identificación de problemas prenatales crece casi cada día, señala José Luis Neyro, responsable de contenidos de http://www.neyro.com (léase sobre el tema en http://www.neyro.com/2014/07/20/podemos-diagnosticar-el-98-de-los-casos-de-anomalias-cromosomicas-durante-el-embarazo/)

Dado que la obesidad materna se ha vinculado a malformaciones congénitas en la descendencia, investigadores dirigidos por el Dr. Ian Macumber (Hospital Infantil de Seattle) se propusieron determinar si esto podría tener una repercusión en las ACRVU. Para demostrarlo, utilizaron registros de altas hospitalarias vinculados a nacimientos del estado de Washington en el noroeste de los USA, entre 2003 y 2012; los investigadores identificaron 3221 casos, los cuales fueron equiparados con testigos sanos en una proporción de 1:4.

En comparación con los testigos, las madres que dieron a luz a lactantes con ACRVU tuvieron 1,3 veces más probabilidades de ser obesas. Los investigadores identificaron una tendencia significativa entre la probabilidad de ACRVU en los niños y categorías más altas de obesidad. La pre-obesidad, en comparación con la obesidad, no se vinculó a ACRVU en los niños.

«Nuestros hallazgos se suman a la importancia de la obesidad para la salud pública, sobre todo como un factor de riesgo modificable», dijo el Dr. Macumber. «Los datos complementan la bibliografía relativa a la interrelación de la obesidad y las anomalías congénitas y resaltan la importancia de la investigación futura que se necesita para esclarecer los mecanismos de estas interrelaciones».

Si estos hallazgos los unimos a los ya comunicados sobre los riesgos inherentes a la obesidad y a su consecuencia inmediata cual es la diabetes gestacional, cada vez más prevalente en nuestra sociedad, tendremos un panorama como para que nuestras autoridades sanitarias empeñen sus acciones en la mentalización y en la educación sanitaria de la población (ver en http://www.neyro.com/2014/07/03/la-diabetes-gestacional-afecta-a-una-de-cada-10-mujeres-embarazadas/) Recuerden el lema de este web desde hace años: «Prevenir es vivir seguro»

Referencias:

Macumber I. et al, American Society of Nephrology – Semana del Riñón 2014 del 11 al 16 noviembre en el Centro de Convenciones de Pensilvania en Filadelfia, Pensilvania

El médico de familia como profesional de salud y su papel en la prevención del cáncer de cérvix

los últimos tiempos se ha ido extendiendo en las redes sociales un conjunto de «opiniones» no basadas en hechos científicos sino tan solo en percepciones o posiciones preconcebidas sobre la aparente falta de seguridad e incluso sobre la ineficacia de la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano. Se olvida (a veces de manera intencionada….) que la vacunación en general es la actividad humana, que ha salvado más vidas en toda la historia de la humanidad, exceptuando la canalización de las aguas fecales.
Hoy traemos de manera extraordinaria las reflexiones no ya del titular de este web, que son conocidas a este respecto (el último opost en ese sentido puede leerse en http://www.neyro.com/2014/05/19/la-comision-europea-ha-aprobado-gardasil-la-vacuna-cuadrivalente-para-prevenir-el-virus-del-papiloma-humano-vph/, o incluso en este otro en el que se relatan los cánceres vinculados anualmente al VPH, en http://www.neyro.com/2014/08/13/cuantos-canceres-estan-vinculados-con-el-vph-cada-ano/), sino las de otro profesional de la ginecología, tampoco sospechoso de connivencia alguna con intereses comerciales y que ha sido entrevistado al respecto por «7 días médicos, revista de atención primaria«
Imágenes integradas 1
Se explican las importantísimas acciones de los colegas de atención primaria implicándose en la prevención del cáncer de cuello y otras cuestiones relacionadas.
Merece la pena su atenta lectura, pues el afamado Ignacio Cristóbal. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sanitas La Zarzuela (Madrid) se explica con claridad meridiana y responde de manera definitiva a todas las cuestiones que se le plantearon.

-¿Cuál es la incidencia del cáncer de cérvix en España? ¿Es similar a la de los países de nuestro entorno?
-En Europa se ha calculado que aparecen más de 23.000 casos nuevos de cáncer de cuello al año. En los últimos datos publicados, la incidencia de cáncer de cuello en España es de 10,6 pacientes con esta patología por cada 100.000 mujeres, lo que la sitúa como el segundo cáncer más frecuente en la mujer de 15 a 44 años de edad, después el cáncer de mama.
Estas cifras son similares a otros países de nuestro entorno, como Francia o Italia, pero menores que en Portugal o países del norte y este de Europa.

-La vacuna contra los virus del papiloma humano se está administrando de forma sistemática a las niñas de 12 a 14 años. ¿Es suficiente para pensar en la futura erradicación del cáncer de cérvix?
-¡Ojalá! Con la administración de la vacuna al 100% de las niñas conseguiríamos, dentro de bastantes años, una reducción muy importante del número de casos de cáncer de cuello, reduciéndolo a una enfermedad prácticamente residual. La eficacia de la vacuna es altísima, de cerca del 98%, en mujeres que no han tenido contacto previo con el virus. Por tanto, si se la administrásemos al 100% de las niñas podríamos esperar una reducción del 98% de los casos, lo cual sería estupendo.

Sin embargo, por desgracia, hoy en día estamos en tasas de vacunación mucho más bajas en España y estamos desaprovechando la oportunidad de proteger a muchas niñas de posibles infecciones posteriores por el VPH.

-¿En qué casos está indicada la vacunación al margen de los programas de vacunación sistemática?
Desde nuestro punto de vista está indicada en toda mujer con riesgo de infectarse por el VPH. Se trata de una vacuna preventiva que evita la infección por el virus. Por tanto, aquí incluimos a toda paciente que no tenga pareja actual y que tenga pensado tenerla en el futuro, mujeres que no tengan pareja estable, mujeres con más de una pareja o cuyas parejas tengan más de una pareja sexual y pacientes que hayan sido sometidas a tratamientos o escisiones de cuello (conización). Por tanto, el espectro es amplísimo. Quizá sólo se deberían excluir aquellas mujeres monógamas con pareja estable de larga duración y cuya pareja también sea monógama, siempre y cuando no cambie esta situación.

-¿Qué beneficios tiene la vacuna del papiloma en mujeres mayores que ya han estado expuestas a los virus del papiloma pero no presentan lesiones? ¿Y en las que están infectadas?
-En ambos grupos el beneficio es la prevención de nuevas infecciones por VPH. Como ya hemos comentado, la vacuna previene de infecciones por el virus. Hay que contar que en esta familia de virus hay más de 120 tipos vitales diferentes. Las vacunas se han demostrado eficaces contra varios de los tipos vitales de alto riesgo, por lo que en las pacientes previamente infectadas por un tipo viral podemos estar protegiendo de la infección frente a otro tipo viral que no la hubiese infectado previamente. Además, la vacuna da un nivel de protección más alto que la inmunidad natural, por lo que también cabría pensar en la posibilidad de evitar reinfecciones por el mismo tipo viral.

-¿Qué eficacia tiene la vacunación en mujeres conizadas?
-En este grupo de mujeres en concreto se ha demostrado en diversos estudios científicos una eficacia vacunal, es decir, una reducción del número de casos de recidiva de la lesión, del 88,2% en mujeres vacunadas frente a no vacunadas. Este es el motivo de que la gran mayoría de sociedades científicas, incluida la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) aconsejen su administración en estos casos.

-¿Hay una edad límite a partir de la cual la vacunación no está indicada?
-No hay un límite de edad real en el que esté demostrado que la vacuna no sea útil. Es cierto que los trabajos científicos realizados demuestran eficacia vacunal hasta en mujeres de 55 años y, por tanto, desde un punto de vista lógico, no deberíamos vacunar más allá de esa edad. Pero eso no significa que por encima de 55 años esté contraindicado o tenga riesgos. Significa simplemente que no se ha estudiado y parece coherente, con los datos publicados hasta ahora, no vacunar por encima de esa edad.

-¿Qué pauta de vacunación se emplea en mujeres adultas?
-En las niñas de 12 a 14 años se ha demostrado la eficacia de la vacuna en dos dosis separadas al menos seis meses. Esta pauta, sin embargo, todavía no se ha demostrado eficaz en mujeres adultas, en las que deberemos seguir haciendo la pauta de tres dosis de vacuna.

-¿Qué opina sobre la vacunación de los varones?
-Creo que es una opción muy válida. Hay mucha literatura científica que demuestra su utilidad en la prevención de verrugas y patologías relacionadas con el VPH. Por tanto, como elección personal me parece muy útil y eficaz en aquellas personas que lo deseen para ellos o para sus hijos. En este tema no deberíamos pensar sólo en los varones homosexuales, en los que la indicación parece muy clara para evitar tumores como el cáncer anal. Deberíamos pensar que cualquier varón con relaciones sexuales, homo o heterosexuales, es un candidato a infectarse por el VPH, al igual que las mujeres, y que la vacuna ha demostrado ser igual de inmunogénica en mujeres como en hombres.

Hasta aquí lo referente a un punto de vista individual. Desde el punto de vista colectivo, de salud pública, pienso que, por el momento, es más interesante incrementar el esfuerzo en la vacunación de la mujer para conseguir mejores tasas de vacunación, antes que plantearnos la vacunación en varones.

-¿Qué papel desempeñan la matrona y el médico de atención primaria en la prevención del cáncer de cérvix? ¿Cree que ha mejorado en los últimos años?
-Ambos, al igual que el ginecólogo o el pediatra, desempeñan un papel fundamental en este campo y son los cuatro grupos de profesionales sanitarios que van a atender a posibles candidatas a la vacunación. Por tanto, todos ellos deberían tener toda la información posible de la vacuna, de sus indicaciones y de su potencial para aconsejar al unísono sobre este tema a las pacientes.

Por desgracia, hemos vivido y todavía vivimos momentos en los que la información que ofrecemos los ginecólogos no es la misma que la que ofrecen los médicos de atención primaria, las matronas o los pediatras. De hecho, incluso, dentro de los mismos colectivos hay profesionales con opiniones muy dispares, lo cual confunde a la paciente y hace que se pierda la oportunidad de vacunarla.

El cáncer de cuello y las lesiones precursoras son un tema que afecta a todos los profesionales de la salud y creo que todos nos deberíamos involucrar de forma seria en su prevención. Me parece fundamental la información y la formación de todos los colectivos, con datos y evidencia científica para evitar confundir a la paciente.

-¿Qué cambios y avances se esperan para los próximos años en el terreno de la prevención del cáncer de cérvix?
-Desde mi punto de vista el principal trabajo en el que deberíamos involucrarnos todos es en la extensión de la vacuna. En 2010 la UICC (Unión Internacional para el Control del Cáncer) y la OMS se propusieron una serie de objetivos a cumplir para 2020. Entre dichos objetivos figuraba la cobertura universal de la vacuna frente al VPH. Hoy, casi a mitad de camino de dichos objetivos, en España, ni siquiera en los programas de vacunación en niñas de 12 a 14 años llegamos a alcanzarlo. En el conjunto de todas las comunidades las tasas de cobertura son del 74%, pero tenemos comunidades como Andalucía donde sólo se vacuna al 50% de las adolescentes. Por tanto, como esperar y desear, me gustaría que se consiguiesen tasas de cobertura vacunal mucho más altas.

Entre los avances en los que se está trabajando, creo que el más destacable podría ser la aparición de vacunas que incluyan más tipos virales. Sin embargo, si bien se lleva tiempo trabajando en este sentido, todavía hay que demostrar su eficacia.

 

En conclusión:
1 La vacunación frente al cáncer de cérvix está indicada en toda mujer con riesgo de infectarse por el VPH.
2 En mujeres adultas (y adolescentes a partir de 14 años) la pauta de vacunación es de tres dosis.
3 Las matronas son un colectivo que debería involucrarse de forma activa en la prevención del cáncer de cuello de útero y las lesiones precursoras.

Influencia del ciclismo en la disfunción eréctil y el cáncer de próstata.

El ciclismo es una actividad popular que ofrece ventajas claras para la salud, desde el punto de vista del control metabólico, el control del paso más adecuado, la tonificación del organismo y muchas otras ventajas de su práctica regular (fuera de la alta competición, que se rige por otros parámetros), según opinión vertida por el titular de este blog el ginecólogo José Luis Neyro. No solo, señala, el ejercicio es saludable a cualquier edad y casi en cualquier condición (como ya expusimos en http://www.neyro.com/2012/06/25/evidencias-cientificas-demuestran-que-el-ejercicio-fisico-es-saludable-en-cualquier-edad/
Sin embargo, ser cierto lo anterior, existe una controversia con respecto a si los hombres que lo practican tienen más riesgo de trastornos urogenitales como disfunción eréctil, esterilidad o cáncer de la próstata.
Ahora, se acaba de publicar en http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/jomh.2014.0012, los resultados de un amplio estudio de casi 5300 ciclistas del género masculino que participaron en el Estudio de Ciclismo para la Salud del Reino Unido.
El artículo publicado en Journal of Men’s Health, una publicación especializada de Mary Ann Liebert, Inc., editores, se puede consultar sin costo en la página Web de Journal of Men’s Health en el link que hemos mencionado.
Milo Hollingworth, MBBS y Alice Harper, MBBS, de University College London Medical School, y Mark Hamer, PhD, de University College London, analizaron el riesgo de los tres trastornos mencionados (disfunción eréctil, esterilidad o cáncer de la próstata) en relación con el tiempo de ciclismo practicado a la semana, el cual fluctuó desde menos de 3,75 hasta más de 8,5 horas a la semana. Comunicaron sus hallazgos en el artículo «Un estudio de observación de disfunción eréctil, esterilidad y cáncer de la próstata en ciclistas asiduos: Estudio Ciclismo para la Salud en Reino Unido».
Las conclusiones principales de este estudio epidemiológico, señala el Dr. Neyro, ginecólogo interesado en estos asuntos (leer en http://www.neyro.com/2013/09/11/la-disfuncion-erectil-genera-mas-tension-y-problemas-de-sueno-a-las-mujeres-que-a-los-propios-afectados/), no señalaron asociación alguna entre el número de horas de ciclismo semanal y la disfunción eréctil o la infertilidad masculina; no había relación causal.
La asociación positiva entre riesgo relativo de sufrir cáncer de próstata entre los mayores de 50 años, sobre todo entre los practicantes de más de 8.5 horas semanales en comparación con los que solo montaban en bicicleta unas 3.75 horas (también entre los que practicaban más horas, a saber: odds ratios: 2.94, 2.89, y 6.14, fue encontrado en relación con estar en la bicicleta 3.75–5.75, 5.76–8.5, and > 8.5 horas/semana), proporciona una nueva perspectiva en la etiología del cáncer de próstata y exige, señalan los autores en su artículo, una mayor y más completa investigación. Los estudios epidemiológicos, señala José Luis Neyro, deben abrir paso a las investigaciones clínicas para poder demostrar si esa asociación tiene una determinada plausibilidad biológica que logre explicar el asunto.
«Los médicos debieran informar a sus pacientes sobre los riesgos potenciales del ciclismo y sus beneficios para la salud», dice el Dr. Ajay Nehra, editor en jefe de Journal of Men’s Health y Presidente, Departamento de Urología, Director, Salud de los Hombres, del Centro Médico de la Universidad Rush, en Chicago IL.

 

Uno de cada diez enfermos de cáncer continúa fumando incluso años tras su diagnóstico

El presente web-blog está dedicado a la salud femenina y a la divulgación sanitaria en general, enfatizando los aspectos mejor relacionados con aquélla; sin embargo, algunos temas de la medicina, trascienden a los asuntos de género y cobran interés en toda la población. Entre ellos, paradigmáticamente están los referidos al tabaco y al cáncer y ambos en relación. De hecho, al hablar del tabaco, lo hemos relacionado con asuntos que hasta hace muy poco tiempo no se sospechaba que pudieran tener ninguna relación (léase en el link http://www.neyro.com/2013/03/17/el-tabaco-aumenta-el-riesgo-de-abortos-espontaneos-y-nacimientos-prematuros/)
Era más conocido el asunto de hasta qué punto el empleo de tabaco puede estar relacionado con cánceres teóricamente no relacionados con el humo del propio tabaco (como lo contamos en el link http://www.neyro.com/2012/12/19/el-riesgo-de-cancer-de-mama-en-fumadoras-aumenta-significativamente/) y que, por supuesto, grava la salud femenina desde el mismo inicio del tabaquismo en la mujer (resulta claro en el este suelto publicado enhttp://www.neyro.com/2013/11/28/la-incorporacion-de-la-mujer-al-habito-tabaquico-ha-incrementado-la-mortalidad-por-cancer-de-pulmon-un-50-en-los-ultimos-anos/)
Ahora, sin embargo, nos planteamos si el diagnóstico de un cáncer es capaz por sí solo de modificar los hábitos de conducta del fumador en relación, precisamente, con ese diagnóstico. Así, se ha visto últimamente que un diagnóstico de cáncer no conduce automáticamente a una vida más sana. Un estudio realizado por científicos de EE. UU. evidencia que uno de cada 10 enfermos de cáncer continúa fumando incluso años después de su diagnóstico. El estudio se publicó en “Cancer Epidemiology Biomarker & Prevention”. Pretendía cuantificar el impacto sobre los fumadores actuales ante el diagnóstico de cáncer colorrectal (CRC) y la detección de cáncer de mama sobre la prevalencia del cribado del cáncer en general en el ámbito estatal.
El equipo de investigación liderado por Lee Westmass de la American Cancer Society analizó los datos de 2938 enfermos nueve años después de su diagnóstico. Descubrieron que el 9,3 % de los participantes aún fumaban, el 83 % de ellos diariamente. De media fumaban 14,7 cigarrillos al día.

La mayor prevalencia de los fumadores se encontraba en los enfermos de cáncer de vejiga con el 17,2 %, seguida de los enfermos de cáncer de pulmón (14,9 %), y cáncer de ovario (11,6 %). La prevalencia del tabaquismo alcanzó el 7,6 % en enfermos con melanoma, el 7,3 % en enfermos de cáncer de riñón y el 6,8 % en enfermos de cáncer colorrectal.

“Fumar puede causar nuevas mutaciones entre los supervivientes de cáncer que pueden derivar en cáncer con metástasis y nuevos tumores. También puede afectar a la actividad física e interferir en la eficacia de los tratamientos”, comentó Roy Herbst de la Universidad de Yale. Por consiguiente es importante tener en cuenta este problema y desarrollar contraestrategias, enfatizó. En el caso de las mujeres, señala el ginecólogo José Luis Neyro, el daño es multifactorial y se encadena directamente con la condición del funcionamiento de los ovarios (como demostramos en http://www.neyro.com/2007/09/20/el-consumo-de-tabaco-adelanta-entre-dos-y-tres-anos-la-llegada-de-la-menopausia/)
Niveles más bajos del CRC (cribado del cáncer de colon y recto) y la mamografía de cribado entre los fumadores actuales contribuyen sustancialmente a la menor prevalencia de cribado general en muchos estados USA, particularmente en los estados del sur y del medio oeste, donde la prevalencia del tabaquismo es más elevada. Estos resultados ponen de relieve el potencial de los esfuerzos más concentrados para promover el abandono y el cribado entre los fumadores como un medio para el logro de las metas de detección de cáncer. Nuestra pelea debe orientarse a demostrar que abandonar el tabaquismo es costosos pero merece la pena en el corto y en el largo plazo, sin duda alguna, señala nuestro experto el Dr. José Luis Neyro (véase en http://www.neyro.com/2010/09/08/como-dejar-de-fumar/)
Fuente:

Bryan LWestmaas LAlcaraz KJemal A.Cigarette Smoking and Cancer Screening Underutilization by State: BRFSS 2010. Nicotine Tob Res. 2014 Sep;16(9):1183-9. doi: 10.1093/ntr/ntu047. Epub 2014 Apr 2.

Nuevos avances logrados en la investigación del cáncer de ovario

El cáncer de ovario ha sido denominado como un asesino silencioso toda vez que por las características de tamaño y ubicación de los ovarios en la pelvis femenina, su diagnóstico es a veces en etapas demasiado tardías de su desarrollo, según explica el Dr. José Luis Neyro. Además, continúa, no existe para él una prueba de screening sencilla y barata como la citología para el cáncer de cuello o incluso como las mamografías empleadas para el diagnóstico precoz del cáncer de mama (ver sobre este tema en el link http://www.neyro.com/2013/04/16/prevencion-en-cancer-de-mama-algunas-reflexiones/)
Ahora, científicos del Instituto de Biología Médica (IMB) de A*Star (IMB) y el Instituto de Bioinformática (BII) han descubierto nuevas claves para la detección temprana y el tratamiento personalizado del cáncer de ovario, que en la actualidad es uno de los tumores malignos más difíciles de diagnosticar en una etapa temprana debido a la falta de síntomas que sean específicos de la enfermedad.
Existen tres tumores malignos predominantes que afectan a las mujeres —de mama, de ovario y de útero—. De los tres, el cáncer de ovario es el que causa más preocupación ya que por lo general se diagnostica sólo en una etapa avanzada debido a la falta de síntomas claros de advertencia inicial. El tratamiento satisfactorio es difícil en esta etapa tardía y da por resultado altas tasas de mortalidad. El cáncer de ovario ha aumentado su prevalencia en Singapur lo mismo que en otros países desarrollados en tiempos recientes. Hoy en día es el quinto cáncer más frecuente en Singapur en las mujeres, y cada año se diagnostica alrededor de 280 casos y ocurren 90 fallecimientos por año.

Identificación del cáncer de ovario en una etapa más temprana

Científicos del IMB han identificado un biomarcador de células precursoras ováricas, el cual que puede permitir la detección más temprana de cáncer de ovario y por tanto hace posible el tratamiento en una etapa temprana de la enfermedad.

El equipo ha identificado una molécula, conocida como Lgr5, en un subgrupo de células del epitelio de la superficie ovárica. Lgr5 previamente se ha utilizado para identificar las células precursoras en otros tejidos, tales como intestino y estómago, pero esta es la primera vez que los científicos han logrado localizar este biomarcador importante en el ovario. Al hacerlo, han desentrañado una nueva población de células precursoras epiteliales en el ovario que producen Lgr5 y controlan el desarrollo del ovario. El empleo de Lgr5 como un biomarcador de células precursoras ováricas permitirá la detección más temprana de cáncer de ovario y un tratamiento más eficaz en una etapa inicial de la enfermedad. Estos hallazgos fueron publicados on line en Nature Cell Biology en julio del 2014.

Análisis bioinformático para desarrollar un tratamiento personalizado                 

De los diferentes tipos de tumores malignos del ovario detectados, el carcinoma ovárico seroso de alto grado (HG-SOC) es el más frecuente de los tumores malignos de ovario epiteliales. También se ha demostrado que es una de las neoplasias malignas más letales y solo 30% de estas pacientes sobreviven más de 5 años después del diagnóstico [4]. El carcinoma ovárico seroso de gran malignidad aún no se ha dilucidado bien y se ha identificado una falta de biomarcadores para aplicación clínica, desde el diagnóstico hasta el pronóstico de las tasas de sobrevida.

Al aplicar el análisis de bioinformática a los datos de genómica del cáncer [5], los científicos del BII pudieron identificar genes cuya expresión de mutación se podía utilizar para el pronóstico y la investigación del tratamiento personalizado del HG-SOC. Algo similar estamos ya realizando a diario, comenta el experto José Luis Neyro, cuando estudiamos la producción proteica de los diferentes cánceres de mama mediante biología molecular, de cara a clasificarlos de manera diferente a como veníamos haciéndolo y poder así personalizar las terapias específicas de cada caso (lo encontrará el lector en  http://www.neyro.com/2012/11/25/aclarados-algunos-puntos-sobre-el-cancer-de-mama-y-sus-variantes/)

El gen, cinasa 2 de punto de control (CHEK2), fue identificado como un marcador de pronóstico eficaz para la sobrevida del paciente. Las mujeres con HG-SOC con mutaciones en este gen sucumbieron a la enfermedad al cabo de 5 años de habérseles establecido el diagnóstico, posiblemente debido a que las mutaciones CHEK2  se acompañaron de una respuesta deficiente a las modalidades de tratamiento de cáncer existentes. Estos hallazgos fueron publicados en Cell Cycle en julio del 2014.

La mortalidad después del diagnóstico en la actualidad sigue siendo elevada, ya que las pacientes reciben opciones de tratamiento similares de quimioterapia y radioterapia pese a la diversa naturaleza de las células tumorales dentro de los tumores y en diferentes muestras de tumor. Con estos hallazgos, podría desarrollarse la medicina personalizada para el cáncer de ovario, con tratamiento dirigido que se optimizaría en subgrupos de pacientes, de manera similar a como ya se hace de hecho en los casos de cáncer de mama (véase en http://www.neyro.com/2014/02/04/el-cancer-de-mama-her2-se-puede-subclasificar-en-cuatro-subtipos-diferentes/)

El profesor Sir David Lane, Científico Principal de A*STAR, dijo, «Estos hallazgos muestran cómo los diversos institutos de investigación en A*STAR ofrecen sus conocimientos para el desarrollo de nuevos enfoques a fin de analizar diferentes aspectos de la misma enfermedad que no se han estudiado satisfactoriamente antes, como el cáncer de ovario. Las diversas capacidades y los conocimientos de nuestros científicos nos permiten investigar en forma integral las enfermedades, desde el diagnóstico hasta el tratamiento».

Bibliografía

Ghim Siong Ow, Anna V Ivshina, Gloria Fuentes, Vladimir A Kuznetsov. Identification of two poorly prognosed ovarian carcinoma subtypes associated with CHEK2 germ-line mutation and non-CHEK2 somatic mutation gene signatures. Cell Cycle, 2014; 13 (14): 2262 DOI: 10.4161/cc.29271

Annie Ng, Shawna Tan, Gurmit Singh, Pamela Rizk, Yada Swathi, Tuan Zea Tan, Ruby Yun-Ju Huang, Marc Leushacke, Nick Barker. Lgr5 marks stem/progenitor cells in ovary and tubal epithelia. Nature Cell Biology, 2014; 16 (8): 745 DOI: 10.1038/ncb3000