Virus Zika, una nueva amenaza ¿real? en la vida de la mujer gestante.

En los últimos meses ha saltado al protagonismo en los media una nueva figura microscópica de las que de vez en cuando turban nuestro devenir tranquilo en las sociedades del bienestar. Un nuevo virus, o no tan nuevo, se hace protagonista de noticias no siempre agradables: el virus Zika.
¿Existe realmente una amenaza sanitaria global, como argumenta nada menos que la OMS?, ¿no será una salvaguarde por un por si acaso en el futuro el tema se desmanda a cualquier control?, cómo se transmite realmente este virus?, qué enfermedad produce?; y lo que es más acuciante en nuestro ámbito de actuación: ¿qué relación tiene con el embarazo?, es capaz de atravesar la placenta como se ha argumentado?
Pues, cada vez hay más evidencias que van demostrando la capacidad del virus Zika de atravesar la placenta y llegar hasta el feto. Sin embargo, la ciencia sigue siendo incapaz de establecer una relación causal directa entre la infección y la aparición de miles de casos de microcefalia registrados en Brasil. Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases aporta nuevos datos que apoyan esta tesis y que puede descargarse en este link que aportamos ahorahttp://www.thelancet.com/pdfs/journals/laninf/PIIS1473-3099(16)00095-5.pdf.
Los datos parecen apoyar la tesis de que Zika produce microcefalia, pero no se entiende aún la razón de que eso solo parezca suceder en Brasil y no en otras zonas afectas, tampoco cuál es el riesgo real para las embarazadas….
De todo ello hablaron Susana Porras y el Dr. Neyro en la sección de salud semanal del magazine Objetivo Bizkaia de la cadena Tele7 y que recogemos completamente en el link adjunto. Disfruten de esa intervención.

OMS espera que en unas semanas se conozca la relación entre el virus Zika y la microcefalia observada

La Organización Mundial de la Salud – OMS, ha declarado el virus Zika como «una emergencia de salud pública de importancia internacional». La rápida propagación del virus está causando gran preocupación a nivel internacional – y en particular en América Latina y América del Sur – donde se han registrado miles de infecciones, incluyendo numerosos casos de mujeres embarazadas.
Expertos OMS han señalado la posibilidad de que en unas semanas se pueda ya conocer la relación real que existe entre el virus del Zika y el desarrollo de la microcefalia en los bebés. Entre tanto, en todo el mundo, también en España, se están reconociendo casos de infección por virus Zika, probablemente importados de los países donde la presencia del mosquito transmisor del Virus es muy habitual; hablamos, nos recuerda JL Neyro, del Aedes Aegypti, agente trasmisor igualmente de los virus que producen el Dengue, la infección por Chikungunya y la propia fiebre amarilla.
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad (hasta ahora) por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
Además, la organización ha asegurado que se necesitan unas semanas «más» para poder establecer la asociación entre el virus y el síndrome Guillain-Barre aunque, según han señalado los expertos, es «muy probable» que exista como complicación, afortunadamente infrecuente de momento, destaca José Luis Neyro. Se puede obtener más información sobre el tema en la nota que publicó la propia OMS en febrero 2016 y que está disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/.

Actualmente, la OMS está revisando las investigaciones que se están realizando sobre el virus Zika con el objetivo de priorizar los productos médicos, especialmente las herramientas de diagnóstico, y acelerar las estrategias.

Por el momento, la mayor parte de los estudios que podrían ser útiles para el virus de Zika se han llevado a cabo en relación con otros flavivirus, como los del dengue o la fiebre amarilla. En este sentido, la organización ha recordado que las pruebas diagnósticas son las que más urgen, dado que permiten distinguir el virus del Zika de otros flavivirus transmitidos por los (mismos) mosquitos causantes de patologías similares.

De hecho, hay diez empresas de biotecnología que están ya finalizando la realización de nuevas pruebas y otras diez que están en diferentes fases de desarrollo. Estas herramientas podrían estar comercializadas en unas semanas, según han asegurado los expertos de la OMS.

El 5 de febrero de 2016, la OMS realizó un llamamiento a las empresas y otras entidades interesadas para que presentasen posibles soluciones en el marco del procedimiento ‘Evaluaciones y listas de emergencia’, el cual garantiza que los productos aceptados tienen niveles razonables de calidad y eficacia y, a su vez, permite que los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y los países los adquieran con confianza.

Hay al menos 12 grupos trabajando en vacunas contra el virus de Zika, aunque son dos las que «parece que están más avanzadas»: una vacuna de ADN que están realizando expertos de los National Institutes of Health de Estados Unidos y otra que está realizando la compañía farmacéutica Bharat Biotech. Ahora bien, hasta dentro de unos 18 meses no se iniciarán los ensayos clínicos en personas.

Además, la OMS ha recordado que también se están realizando algunos estudios sobre medidas profilácticas que podrían funcionar «del mismo modo» que en la profilaxis del paludismo.

«La fumigación seguida de la liberación controlada de mosquitos modificados genéticamente es una posibilidad a considerar para detener la propagación del virus de Zika», ha argumentado la OMS, para informar de que está estableciendo redes de apoyo a los organismos de reglamentación para acelerar la aprobación de ensayos clínicos en los países.

Finalmente, prosigue, está favoreciendo la promoción de obtención de muestras y el intercambio de datos entre los grupos que están analizando el virus para garantizar que la investigación y el desarrollo cuenta con los «mejores» datos científicos.
J

Afectación seria de la calidad de vida en la endometriosis; la importancia de la individualización del tratamiento

Parecería evidente señalar que una enfermedad que como síntomas fundamentales provoca dolor crónico, dispareunia o infertilidad es capaz de alterar seriamente la calidad de vida de as personas afectas o incluso su salud mental como ya señalamos (ver en http://www.neyro.com/2016/02/01/el-dolor-genital-asociado-a-endometriosis-puede-alterar-la-salud-mental/).

Sin embargo, aún son pocos los estudios relevantes que abordan la calidad de vida en las mujeres con endometriosis y la mayoría están realizados en mujeres con una importante afectación por dolor, seguidas en clínicas especializadas, con planteamientos parciales, con inclusión de un pequeño número de pacientes, cualitativos y de adecuación de cuestionarios que miden síntomas psicológicos o calidad de vida.

Por otro lado, es difícil encontrar publicaciones que aborden estos aspectos entre las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de las mujeres con endometriosis, con un abordaje integral que vaya más allá de los aspectos físicos de la enfermedad. El estudio GSWH (Global Study of Women`s Health) es el primer estudio epidemiológico prospectivo para conocer el impacto global de la endometriosis; se realizó en 1.418 mujeres de 18 a 45 años de edad de 10 países. Todas presentaban dolor pélvico crónico con sospecha de endometriosis y tenían programada una laparoscopia diagnóstica. Las mujeres sin endometriosis se constituyeron en grupo control.

Los resultados preliminares revelan que el retraso diagnóstico medio es de 7 años, con un número medio de visitas hasta la derivación a ginecología de 6,7 consultas. Al comparar las mujeres con endometriosis con las del grupo control, se objetiva en las primeras peor calidad de vida, mayor pérdida de productividad laboral y mayor afectación en la realización de las tareas cotidianas. Estos resultados no deben extrapolarse a todas las mujeres con endometriosis, ya que corresponden a mujeres con dolor pélvico crónico que van a ser sometidas a una intervención quirúrgica.

José Luis Neyro, ginecólogo experto en endometriosis, destaca estos aspectos en su participación semanal en Objetivo Bizkaia, magacine diario de la cadena de TV Tele7 que dirige y presenta Susana Porras. En esta ocasión se hace hincapié en la necesaria personalización e individualización cronológicamente cambiante de este tipo de pacientes, toda vez que también sus expectativas de vida, de fertilidad, de calidad de vida en suma se modifican a lo largo del tiempo.

Donación de ovocitos como solución para un tercio de las parejas con infertilidad

La insuficiencia ovárica precoz (o como antes llamábamos, el Fallo ovárico prematuro FOP) es una constante en casi el 4-5% de las parejas que consultan en las clínicas de reproducción y su número va aumentando en la medida que las mujeres cada vez se plantean más tarde sus embarazos, sobre manera entre los grupos de mujeres del sur de Europa (ya lo explicamos en http://www.neyro.com/2015/06/17/espanolas-e-italianas-las-madres-primerizas-de-mayor-edad-en-toda-europa/).
Exactamente de la misma forma, va aumentando la edad de las usuarias de las diferentes técnicas de reproducción asistida como pusimos de manifiesto en http://www.neyro.com/2015/01/26/aumenta-la-edad-media-de-las-pacientes-en-la-reproduccion-asistida/; no resulta por tanto increíble, que cada vez es más común ver situaciones de fallo ovárico precoz o incluso mala calidad ovocitaria al pospone cada vez más la maternidad, señala el Dr. Neyro, experto en reproducción asistida.
 
Con este cambiante panorama que describimos, no resulta extraño recurrir a óvulos donados como única solución para aproximadamente un tercio de las parejas actuales, teniendo en cuenta que «conforme se cumplen años, se va perdiendo fertilidad», explica el director de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Quirónsalud  y del Hospital Quirónsalud San José.

La fecundidad femenina disminuye de forma gradual desde los 30 años, pero con un cambio de pendiente en esa curva de descenso muy nítido a partir de los 35 años; la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia – SEGO encargó en su día al Dr. Neyro la redacción del documento de trabajo que dio lugar al protocolo de lo que entonces se conocía como Fallo ovárico prematuro (y que desarrollamos en el post presente en http://www.neyro.com/2011/02/12/la-menopausia-precoz/) y que es todavía de aplicación en cuanto a sistemática de diagnóstico y tratamiento de esta afección para los ginecólogos españoles.

Así las cosas, se constata que «en los primeros seis meses de relaciones sexuales, una mujer de 35 años consigue el embarazo en un 50% de las ocasiones, pero a los 40 solo en un 30%. Por ello, cuanto mayor sea su edad, antes debe ponerse en marcha si desea tener un hijo», afirma el Dr. Gosálvez.

Por si fuera poco, continúa el experto, la posibilidad de aborto crece con la edad de los óvulos. Así, «hay un 10% de abortos a los 30 años, un 20% a los 35 años y un 30% a los 40. Este problema agrava todavía más el impacto de la edad. No se trata solo de conseguir la gestación, sino de que sea sana y se mantenga hasta un exitoso final». José Luis Neyro nos recuerda que la probabilidad de abortar la gestación conseguida mediante óvulos propios a los 42 años supera el 60%.

En este proceso el experto destaca la «generosidad» de las donantes. «La donación de óvulos es siempre un acto altruista y anónimo que ayuda a cumplir los sueños de aquellas parejas o mujeres que no disponen de óvulos sanos, por edad o por enfermedad ovárica», señala.

Las donantes, recuerda José Luis Neyro, son reclutadas muchas veces entre estudiantes universitarias, siempre menores de 35 años, con historias familiar y personal impolutas, sin endometriosis, muy frecuentemente madres de algún hijo y a las que se somete a un exigente protocolo para descartar enfermedades genéticas y transmisibles como el virus del SIDA, la hepatitis B y C, la sífilis, el CMV….en fin, muy completo.

«El éxito de los programas de donación ovocitaria está en mimar a las donante. Que sea fácil de cumplir (solo tres visitas), emplear fármacos de elevada calidad que pueda ponerse en casa y cuidar la puntualidad y todos los detalles para que su bienestar sea el mayor posible. Nunca olvidamos que es la auténtica protagonista», señala el experto. «Sin donantes…., destaca finalmente José Luis Neyro, no hay ovocitos».

Consumir mucha fibra en la dieta de la juventud puede disminuir el riesgo futuro de cáncer de mama.

Desde siempre en este blog nos hemos ocupado de los beneficios indudables de mantener una dieta sana en la salud futura a muchos niveles: mejora la salud cardiovascular (ver en http://www.neyro.com/2014/01/19/somos-lo-que-comemos-y-mas-en-el-riesgo-cardiovascular/), pero también tiene otros beneficios incluso en temas de cáncer (como mostramos en http://www.neyro.com/2015/08/20/la-dieta-mediterranea-podria-reducir-el-riesgo-de-cancer-de-utero/).
Ahora se ha confirmado de nuevo que las mujeres que toman más alimentos ricos en fibra durante la adolescencia y la edad adulta joven –especialmente raciones de frutas y verduras– pueden tener un riesgo de cáncer de mama significativamente más bajo que las que ingieren menos fibra dietética cuando son jóvenes, según revela un nuevo gran estudio a gran escala dirigido por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, en Estados Unidos, cuyos resultados se publican en la edición digital de «Pediatrics».
En 2014, la misma autora publicó un primer artículo sobre el tema analizando los resultados del seguimiento de 88.804 mujeres seguidas entre 1991 y 2011 nada menos (ver en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=M+Farvid+and+Breast+cancer) De hecho, estudios anteriores que el que ahora comentamos relataban que la ingesta de fibra y el cáncer de mama no han sido  significativos en su relación y ninguno de ellos examinó la dieta durante la adolescencia o la edad adulta temprana, un periodo en el que los factores de riesgo del cáncer de mama parecen ser particularmente importantes», afirma Maryam Farvid, científica visitante en la Harvard T.H. Chan School of Public Health y autora principal del estudio.
«Este trabajo sobre el papel de la nutrición en los primeros años de vida y la incidencia del cáncer de mama sugiere que es uno de los pocos factores de riesgo potencialmente modificables para el cáncer de mama antes de la menopausia», añade. Los hallazgos sugieren una asociación positiva entre el consumo temprano (en la época previa a ser adulta) de grasa animal y el riesgo de cáncer de mama, decían en el estudio de 2014.

En esta ocasión, los investigadores estudiaron a un grupo de 90.534 mujeres que participaron en el mismo estudio  ‘Nurses’ Health Study II’, que fue una gran investigación de larga duración de los factores que influyen en la salud de la mujer. En 1991, las mujeres -con edades de entre 27 y 44 años en el momento del estudio– rellenaron cuestionarios sobre su consumo de alimentos y, posteriormente, cada cuatro años.

También completaron un cuestionario en 1998 sobre su dieta durante la escuela secundaria. Los investigadores analizaron el consumo de fibra de las mujeres mientras ajustaban una serie de otros factores, como la raza, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el índice de masa corporal, el cambio de peso con el tiempo, la historia de la menstruación, el consumo de alcohol y otros factores dietéticos.

El riesgo de cáncer de mama fue entre un 12 y un 19% menor entre las mujeres cuanta más cantidad de fibra dietética consumieron en la edad adulta temprana. La alta ingesta de fibra durante la adolescencia también se asoció con un riesgo un 16% menor de cáncer de mama en general y un 24% menos de riesgo de cáncer de mama antes de la menopausia. Incluso, desde hace ya unos años, sabemos que el tipo de fibra y de alimento es importante, como se demostró cuando se vio que el consumo de tomates ayudaba a reducir el riesgo de cáncer de mama (ver en http://www.neyro.com/2014/02/02/el-consumo-de-tomates-puede-proteger-del-cancer-de-mama-a-mujeres-posmenopausicas/)

Entre todas las mujeres del estudio que ahora señalamos, hubo una fuerte asociación inversa entre el consumo de fibra y la incidencia de cáncer de mama. Por cada 10 gramos adicionales de ingesta de fibra al día –por ejemplo, cerca de una manzana y dos rebanadas de pan de trigo integral, o aproximadamente la mitad de una taza de judías cocidas y coliflor o calabaza cocida– durante la edad adulta temprana, el riesgo de cáncer de mama se redujo en un 13%.

El mayor beneficio aparente procedía de las frutas y la fibra vegetal. Los autores especularon con que comer más alimentos ricos en fibra puede disminuir el riesgo de cáncer de mama, en parte, al ayudar a reducir los niveles de estrógeno altos en la sangre, que están fuertemente vinculados con el desarrollo del cáncer de mama. Ya sabíamos que el sobrepeso (consecutivo a una dieta inadecuada y con exceso de calorías) influía negativamente en la génesis de un mayor riesgo de cáncer de mama, tal y como anticipamos en nuestro artículo comentado en http://www.neyro.com/2014/05/09/el-sobrepeso-aumenta-el-riesgo-del-cancer-de-mama-despues-de-la-menopausia/.

«A partir de muchos otros estudios, sabemos que el tejido mamario está particularmente influenciado por carcinógenos y anticancerígenos durante la infancia y la adolescencia –explica Walter Willett, profesor de Epidemiología y Nutrición en Harvard y autor principal del estudio–. Ahora tenemos evidencia de que lo que damos de comer a nuestras hijas durante este periodo de la vida es también un factor importante en el futuro el riesgo de cáncer».

En la clasificación de países por tasa de gemelaridad España ocupa el tercer lugar

Existe una frase hecha ya que afirma que «el embarazo gemelar ha venido para quedarse entre nosotros» a tenor de las cifras que ya van siendo cada vez más estables en nuestro país, según relata José Luis Neyro, experto en técnicas de reproducción asistida (TRAs). De hecho, la gestación múltiple se ha duplicado en los últimos veinte años en España: si en 1996, segúnel Instituto Nacional de Estadística (INE), nacieron 4.433 gemelos frente a 354.729 partos únicos, en 2012 por ejemplo, hubo 436.096 partos sencillos y 9.796 partos dobles; es decir se ha pasado del 1,24 por ciento de gemelos al 2,24%.

Y es que España lidera las estadísticas de partos múltiples y «es el tercer país del mundo con nacimientos de gemelos», con una tasa media que ronda el 4% en estos momentos, ha explicado María de la Calle, jefe de la Unidad de Gestaciones Múltiples del Hospital La Paz, en Madrid, un dato muy por encima de la media establecida en entre el 1 al 1,5 por ciento de los partos. Ciertamente en España se hace mucha reproducción asistida y ello colabora en estos datos estadísticos, sin duda, afirma JL. Neyro en su relato (ver en http://www.neyro.com/2012/06/04/espana-registra-86-000-ciclos-anuales-de-tecnicas-de-reproduccion-asistida/)

Efectivamente, «estamos a la cabeza de Europa porque somos un país donde se hacen muchas técnicas de reproducción asistida, y donde se transfieren dos embriones o más; sin embargo, en otros países, como los escandinavos, está prohibido por ley transferir más de un embrión». Es un hecho cierto que constatamos hace ya un tiempo y que comentamos en este mismo lugar (ver en http://www.neyro.com/2014/11/14/la-gestacion-multiple-como-complicacion-de-la-reproduccion-asistida/).

No obstante, también tiene que ver la edad media en la que las mujeres se quedan embarazadas. «En España cada vez se va posponiendo más la edad de embarazo, y a partir de los 35 años aumenta la tasa de embarazo gemelar, independientemente de que se someta a una trasferencia de embriones». La edad, por otro lado, también aumenta entre las usuarias de estas Tras de forma gradual y paso a paso (léase más en http://www.neyro.com/2015/01/26/aumenta-la-edad-media-de-las-pacientes-en-la-reproduccion-asistida/)

De la Calle, especialista de referencia en su centro en embarazos gemelares, acaba de publicar Embarazada de gemelos, un manual para padres editado bajo los protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. «El libro surgió de la necesidad de explicar con detenimiento a las pacientes cuáles eran los cambios que se iban a producir en su cuerpo y en los bebés, asumiendo que son gestaciones diferentes a las gestaciones únicas. Pero sobre todo ante la ausencia de un libro o una guía de estas características en España, ya que todo lo que hay son traducciones del inglés».

Cuando una mujer queda embarazada de una gestación gemelar, le viene a la cabeza muchas y diferentes preguntas que a veces causan cierto grado de ansiedad: ¿qué ocurre cuando vienen de dos en dos? ¿Cómo asimilar la noticia? ¿Es muy diferente tener gemelos o mellizos a tener solo uno? ¿Qué complicaciones puede tener este embarazo para la madre? ¿Y para los bebés? ¿Tienen los gemelos más riesgo de nacer con malformaciones por el hecho de ser gemelos? ¿Será siempre un parto mediante cesárea? ¿Cómo será el posparto?

Deberemos explicar claramente a la pareja que «los cambios de una embarazada de gemelos son más precoces y exagerados», lo que significa que suele haber más náuseas, más reflujos y por tanto más ardores de estómago, mas varices, ciática, más anemia, más cólicos o dolor de cabeza, entre otros síntomas; y lo mismo ocurre con las complicaciones: hay más riesgo de diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia, colestasis intrahepática, y, por supuesto, «más riesgo de hospitalización, que se multiplica por seis con respecto a los embarazos únicos».

La gestación en general predispone siempre a la diabetes: el embarazo es diabetógeno, señala el Dr. Neyro en su conferencia; más por lo tanto lo será el riesgo de esta complicación en el caso de la gestación múltiple (como contamos anteriormente en este mismo sitio en  http://www.neyro.com/2014/07/03/la-diabetes-gestacional-afecta-a-una-de-cada-10-mujeres-embarazadas/)

En el libro que ahora comentamos, su autor, el Dr. De la Calle ha recordado que la complicación más frecuente es la amenaza de parto prematuro, además de la mayor preocupación entre las madres. El motivo es la sobredistensión uterina que adelanta las contracciones, «lo que conlleva una mayor frecuencia de ingresos, además de un mayor riesgo de rotura de membrana, algo que también es un motivo de ingreso». Y es que el útero humano está «preparado» para albergar a los fetos de uno en uno y todo en la naturaleza hace que el embarazo múltiple sea una «rareza estadística» (de forma espontánea,) señala José Luis Neyro, si atendemos a las cifras generales que anuncian que la tasa de gemelaridad espontánea no pasaba del 0.4% antes de las TRAs, claro.

Respecto a los riesgos del feto, «hay un poquito más riesgo de malformaciones». Esto se puede dar en las gestaciones monocoriales, que son las que comparten placenta porque esa división del cigoto inicial a veces entraña más riesgos sobre todo de patologías genitourinarias y cardiacas. No suele suceder lo mismo en las gestaciones obtenidas mediante TRAs en las que ya se ha demostrado que esta técnica per se no disminuye el peso de los fetos ni influye negativamente en el tiempo de duración de la gestación cuando se analizan grandes número como quedó demostrado con un estudio muy pormenoriado recuinetemente publicad y del que nos hicimos eco en este blog (ver en http://www.neyro.com/2015/11/25/las-tecnicas-de-reproduccion-asistida-no-influyen-en-el-tiempo-de-gestacion-ni-en-el-peso-de-los-bebes/)


De todos modos, de forma general al menos, «la prematuridad se dispara en los embarazos gemelares; por eso hay que controlarlos para prevenir el riesgo», ha explicado De la Calle, quien recuerda que para evitarlo a partir de la semana 20 hay que empezar a medirles el cuello del útero, algo que normalmente no se haría hasta la semana 40. Nosotros venimos haciendo esta medición hace ya bastantes años de forma sistemática en la mitad de la gestación (destaca José Luis Neyro) para anticiparnos al riesgo e identificar las mujeres con mayor probabilidad de desarrollar una amenaza de parto pretérmino.

«La longitud del cuello es la que mejor nos predice si se va a adelantar el parto. Si es corto, quiere decir que la probabilidad es alta; en estos casos se ha de colocar un pesario cervical para alargar el cuello del útero», ha advertido. Pusimos esperanzas en determinados análisis de sangre y habrá que esperar para saber si ellos nos ayudan en la detección temprana de los prematuros (como señalamos en http://www.neyro.com/2014/05/20/un-nuevo-analisis-de-sangre-podria-prever-los-nacimientos-prematuros/)

La dieta es muy importante en este tema de los gemelares y los pretérmino hasta condicionar seriamente el resultado final (ver en http://www.neyro.com/2014/06/20/la-mala-alimentacion-antes-del-embarazo-aumenta-el-riesgo-de-parto-prematuro/) Se recomienda una alimentación saludable y aumentar la dosis de ácido fólico y de yodo; además, la anemia se multiplica por seis, con lo cual hay que suplementar con hierro a partir del segundo trimestre, y es importante aumentar la ingesta de líquidos.

En cuanto a la actividad física, «las mujeres pueden realizarla siempre que no haya amenaza de parto prematuro». Se recomienda gimnasia para embarazadas y matronatación, adaptadas a gestaciones múltiples. «No se trata de que estén exhaustas sino de que estén un poquito ágiles porque la movilidad va a estar limitada por el sobrepeso. Estimamos que estas embarazadas pueden engordar entre 16 y 25 kilos, cuando parten de un índice de masa corporal normal».

En el caso de los embarazos gemelares, los niños tienden a ser pequeños, ya que a partir de la semana 28 se ralentiza su crecimiento debido a la falta de espacio. De inicio suelen pesar entre 2 y 2,5 kilos, pero los percentiles se estandarizan a medida que van creciendo.

Por otro lado, De la Calle ha admitido que, aunque se realizan un gran número de cesáreas, el parto vaginal es posible. «Siempre que el primero venga de cabeza, y no haya otra contraindicación, el parto puede ser normal», y en el posparto se debe prestar especial atención a la madre. «Lo más importante es ir previniendo lo que pueda pasar, y no esperar a que aparezcan complicaciones». Conocemos muy bien que el riesgo de depresión postparto, señala para finalizar José Luis Neyro, disminuye estadísticamente con el mejor y adecuado control del dolor intra-parto, como señalamos en una noticia publicada en http://www.neyro.com/2014/09/11/el-riesgo-de-depresion-postparto-disminuye-con-un-mejor-control-del-dolor-durante-el-parto/